Los incrementos significarán un 40% para los usuarios de menor consumo y de un 29% para los de mayor consumo.
Comenzarán a regir las nuevas tarifas de luz y gas. Los otros incrementos previstos.
Este aumento abarca a los usuarios residenciales. Para los comercios el incremento será de 58% en promedio.
El incremento acumulado en lo que va del año llegará, así, al 40%. La audiencia pública se realizaría entre el 13 y el 17 de noviembre.
Esta semana comenzaron a llegar las boletas del servicio, en muchos casos con aumentos de hasta el 150 por ciento.
El intendente Castellano conversó con referentes de la industria y el comercio local sobre la obra del Gasoducto que llegará a Rafaela.
Este jueves, el intendente Luis Castellano se reunió con representantes de Litoral Gas S.A. para comenzar a planificar la red de gas domiciliario e industrial para la ciudad de Rafaela.
Se encuentra en área el barco que realizará el tendido del nuevo gasoducto desde Faro Vírgenes hasta la plataforma AM2, a 18 kilómetros de la costa argentina, con lo que se aumentará 60% la extracción de gas y en 25% la producción de petróleo en esa área.
Una de las empresas que trabajaban en el edificio ubicado en la esquina de Corrientes y Luis Fanti, para proveer de luz al mismo, daño un caño de gas. La situación esta controlada.
Se mantienen algunos criterios de inclusión y se agregan nuevos, como el acceso de los monotributistas al beneficio.
El ministro de Energía insistió en que el incremento promedio será del 203% en los hogares. Habrá tarifa social para los ingresos de 15.120 pesos.
El ministro de Energía prometió que se tendrá en cuenta todo lo que se habló en las audiencias públicas, que finalizaron en la mañana del domingo.
El ministro de energía y minería, Juan José Aranguren, calificó de “distorsionado, desigual, injusto y arcaico” el actual esquema tarifario para el gas, ratificó el aumento de tarifas para consumos residenciales y confirmó que habrá alzas semestrales para eliminar los subsidios al consumo, durante la audiencia pública que se realiza en la usina del arte.
Las empresas de generación, distribución y transporte de energía eléctrica afirman que el 52% de los hogares abona sólo $105 por mes, aún después del aumento de las tarifas.
El nuevo esquema que el Gobierno presentará la semana próxima en audiencia pública contempla un incentivo para que los usuarios residenciales racionalicen el consumo.
La idea es que la misma se realice a partir del 16 de setiembre para que no se superponga con un evento internacional de inversiones que se realizará el 12.
El Ejecutivo presentó un recurso extraordinario con el que busca frenar las cautelares contra los fuertes aumentos.
El jefe de Gabinete espera que se tome una decisión lo más rápido posible.
La medida seguirá en pie hasta que resuelva el recurso que presentó el Gobierno nacional. Asimismo, esta Cámara se pronunció en contra de habilitar la feria judicial de invierno para analizar la apelación, por lo que el pronunciamiento recién podría conocerse en los primeros días de agosto.
La prestataria del servicio en la provincia de Santa Fe dejó de facturar y recuperó las que el correo tenía en su poder para entregar.
Es por una menor entrega de gas natural diario por parte de Bolivia. El Gobierno también pidió a las industrias consumir menos.