En los próximos días el equipo económico se trasladará a Washington para continuar las negociaciones con el staff del FMI con la intención de llegar a un acuerdo. El ministro de Economía, Sergio Massa estima viajar para el 18 de junio.
La inflación sigue castigando con dureza al bolsillo de los argentinos. Los alimentos sufrieron aumentos de 3,5% en la quinta semana de mayo y durante el mes acumularon un incremento de 8,9%, según un estudio privado.
El número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 39.549 unidades, lo que significó una suba interanual del 11,8% y un incremento de 13,7% respecto a abril pasado, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente en las últimas semanas por la suba de precios. Se anunciará este lunes a las 18 horas.
El titular del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren. El aporte lo hicieron el BID y el BCIE.
Pueblos vacíos, ciudades con un habitante por kilómetro cuadrado y los sitios con mayor densidad poblacional de Argentina, entre las nuevas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
El reintegro para los jubilados será de hasta 4.056 pesos mensuales por cada titular y de hasta 8.114 pesos por mes en caso de percibir dos o más asignaciones.
Miles de chilenos cruzan todos los días la frontera argentina que comunica el país trasandino con la provincia de Mendoza. El principal destino es el tour de compras a los súper e hipermercados, que se hicieron muy conocidos a partir de diversos informes realizados por los canales de televisión chilena y la promoción de influencers locales. Una de las consecuencias de la depreciación del peso argentino.
La Resolución del ENACOM fue publicada este martes en el Boletín Oficial
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó que, a partir del 1 de Mayo, comienzan a regir los nuevos montos mínimos a partir de los cuales los bancos y los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) -más conocidas como billeteras virtuales- deben informar los movimientos de sus clientes al organismo.
Ya no sólo cruzan el Río Uruguay los fines de semana para abastecerse de productos domésticos y combustible sino que también crece la demanda para instalarse de este lado de la frontera favorecidos por la brecha con el cambio del dólar.
La actividad industrial creció en marzo 0,7% interanual cerrando, de esta forma, el mejor primer trimestre de los últimos cinco años, de acuerdo con el índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria.