El Gobierno del presidente Javier Milei inició un proceso obligatorio de revalidación de inscripción para los clubes de barrio y pueblo, con el fin de que puedan mantener los subsidios a las tarifas de luz y de gas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) desembarca este martes en la Argentina con la llegada de la misión técnica, encabezada por Bikas Joshi, en el marco de la primera instancia en la que auditará el nuevo programa en curso.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) extendió este martes el plazo para la presentación de las declaraciones juradas y el pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2024.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de junio y se conocen los montos de las jubilaciones para el sexto mes del año.
La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 0,1% en mayo. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.110.624 para no ser pobre, según el INDEC.
Funcionarios de áreas productivas de distintas provincias cuestionaron la ausencia de una política industrial y llamaron a un consenso intrapartidario sobre la importancia de tener una industria del Siglo XXI, que contemple tanto la relevancia del sector en términos de empleo y encadenamientos con otras actividades, así como las nuevas demandas en materia de innovación y tecnología.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), durante los últimos días, anunció una gran noticia para aquellos beneficiarios de las Asignaciones Familiares . Es que el organismo comunicó un incremento para mayo en todos sus programas.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) cerró esta semana el acuerdo por paritarias por el que se aplicará un aumento de 5,4% en los salarios de abril, mayo y junio. El sueldo básico mensual pasará a ser de $ 1.123.000 tras los incrementos.
Con el inicio de mayo, una serie de aumentos vinculados a las tarifas de servicios públicos, transportes en CABA y PBA, alquileres y prestaciones de medicina prepaga volverán a presionar el bolsillo, en un escenario de aceleración de la inflación en los últimos meses. A continuación, algunas de las subas previstas para el quinto mes del año:
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) prorrogó este miércoles el plazo para que los contribuyentes con deudas puedan inscribirse a los planes de facilidades de pago vigente para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) que ofrece el organismo recaudador.
La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, aseguró ahora ante inversores que la Casa Blanca podría otorgarle a Argentina una línea directa de crédito en caso de que hubiera un shock internacional. Hace tan solo unos días, sus declaraciones habían sido contrarias.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intensifica los controles y comenzará a bloquear medios de pago a aquellos contribuyentes que presenten irregularidades fiscales.
Durante el 2024 el sector de la construcción se vio fuertemente afectado por la suspensión de la obra pública y el brutal aumento de los materiales y la mano de obra.
En los primeros once meses del año el Índice de producción industrial manufacturero registró una caída acumulada del 10,7.
El nuevo año que comienza lo hará en la misma tónica que marcó el que termina y el primer año de gestión de Javier Milei al frente de la Casa Rosada: seguir ajustando al alza tarifas y servicios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el haber mínimo para los jubilados en enero y el pago de un nuevo bono que se mantiene sin actualización.
Las prepagas ya anunciaron a los usuarios los ajustes que se vendrán en el mes de enero y una vez más, será por encima de la inflación.
Las ventas minoristas pymes bajaron 1,7% interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año, mientras que en la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%, según un relevamiento dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En noviembre, las jubilaciones nacionales, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 3,47%. De esta manera, la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, pasará a ser de $322.798,48, confirmaron este lunes desde la Anses.
Luego de la última baja, vuelve a subir el precio de los combustibles
El Gobierno oficializó a través del Boletín Oficial el bono de $70.000 para jubilados y pensionados que ya había sido anunciado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) vinculado a la nueva Ley de Movilidad.
El titular del organismo, Mariano de los Heros, confirmó la continuidad de algunas prestaciones para el año próximo que no tendrán modificaciones. Conocé los detalles.
Desde el organismo confirmaron un gran alivio económico para los inscriptos. Todos los detalles.