LUIS CASTELLANO ENTREGÓ SUBSIDIO A LA ASOCIACIÓN DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

Locales09 de mayo de 2019 Por Redacción - Portal Vos
“Cuando se produce un evento en la ciudad, uno se da cuenta de que todo lo que invierte en Bomberos Voluntarios valió la pena. Hoy vinimos a entregar un subsidio que se realiza de forma mensual y que se renueva año tras año a través de la firma de un convenio con la institución”, declaró el mandatario en el acto.

“Gracias a ustedes, son los únicos que nos están ayudando y lo quiero decir públicamente”, declaró el presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios, Miguel Gómez, al recibir un subsidio entregado por el intendente Luis Castellano para la entidad.


También manifestó: “Desde ya muy agradecidos. Sería bueno que todos nos puedan dar una mano. Para tener una noción, un equipo completo de bombero está cerca de los 100.000 pesos y nosotros tenemos 28 bomberos”.


Este aporte no reintegrable estará destinado a cubrir el gasto de alquiler mensual que tiene la institución. El presidente también contó que otra de las necesidades es de equipamiento, es decir, de “los equipos estructurales para la lucha contra el fuego. Algunos equipos que tenemos están vencidos, otros usados y otros que se vencen este año”.


“Al ser voluntarios, es la voluntad de cada uno y necesitamos si o si el apoyo de las instituciones, del Estado y de la comunidad. Lo que siempre van a obtener de nosotros es una respuesta, porque siempre vamos a estar”, agregó.

Trabajar por el bien común

A su turno, el intendente Luis Castellano manifestó: “Cuando se produce un evento en la ciudad, uno se da cuenta de que todo lo que invierte en Bomberos Voluntarios valió la pena. Hoy vinimos a entregar un subsidio que se realiza de forma mensual y que se renueva año tras año a través de la firma de un convenio con la institución”.


“También este tiene que ser un llamado para que todos puedan colaborar porque Bomberos Voluntarios es eso, un grupo de gente que se junta para trabajar por el bien común sin percibir nada a cambio. De esta forma, tratamos de poner todo en función de la necesidad que tiene la ciudad”, expresó el mandatario.


Asimismo, remarcó: “Mientras más acompañamiento haya, cuando aparezca una emergencia, mejor vamos a trabajar. Yo quiero agradecer el trabajo que hacen a todos los Bomberos Voluntarios”.


Es importante destacar que en el momento de la entrega del subsidio, un grupo de bomberos se estaba capacitando para poder responder ante cualquier incendio en una empresa de nuestra ciudad.

Un trabajo de sacrificio

Por su parte, el senador departamental, Alcides Calvo, sostuvo: “Sabemos lo sacrificado y lo difícil que es sostener a esta institución. En la ciudad de Frontera se está constituyendo el cuerpo de Bomberos Voluntarios y se toma a la ciudad de Rafaela como referencia”.


“Rescato que el cuerpo tenga 28 personas. No es un tema menor para tener en cuenta. Es uno de los cuerpos de mayor cantidad. Y en ese aspecto vamos a plantear en la sesión los aportes que tiene que estar girando el Ejecutivo provincial, que están determinados por una Ley aprobada por la Legislatura desde hace años y que está constituida por la rentabilidad del casino y del impuesto inmobiliario”, adelantó.


Además, completó: “Queremos saber concretamente cuánto se está aportando, cuánto se está distribuyendo y de qué forma, porque vemos que esos aportes no son directamente automáticos como está planteado en la Ley”.


“Me parece importante el trabajo y la concientización, el importante aporte que hace el municipio y que es el eslabón fundamental para que el resto de las instituciones y la comunidad valore lo que es tener un cuerpo de Bomberos Voluntarios”, concluyó.

Todos pueden sumar su aporte

Finalmente, el jefe de la Agrupación, Andrés Baldesari, dijo que “en una ciudad de 100 mil habitantes, si cada habitante pusiera un peso, para nosotros sería un montón por mes. Sería un equipo estructural”.


“Está bueno que vean las actividades que desarrollamos cuando no estamos en una emergencia. Todas las horas invisibles, las capacitaciones que hacemos, las empresas que vienen a visitarnos, las capacitaciones en RCP que brindamos en las escuelas. Todo ese trabajo lo hacemos como voluntarios. Son muchas las horas que estamos en el cuartel para la ciudad de Rafaela. Son muchas las horas que el voluntario entrega para el servicio de la comunidad. Estamos agradecidos del apoyo del municipio y esperamos que tenga eco en la comunidad”, remarcó.

Te puede interesar