INCORPORARÍAN MÁS EMPRESAS A ‘’RAFAELA EXPORTA’’

Economía28 de febrero de 2016 Por Redacción - Portal Vos
Mientras que la semana entrante se iniciarán las capacitaciones previstas en el marco del programa, tanto el Municipio como la Cámara de Comercio Exterior intenta que nuevas firmas se sumen a la propuesta.
119413_economia

El pasado miércoles tuvo lugar una mentoría, primera del año correspondiente a Rafaela Exporta, programa que gestionan de forma articulada el Gobierno local con la cámara perteneciente al Centro Comercial local.

"La mentoría consiste en que uno de los empresarios que exportó, cuente a los participantes –empresas o tutores– cómo ha sido su experiencia y qué camino ha recorrido para llegar a exportar", explicó Germán Burcher, director ejecutivo de la CaCEx en diálogo con el ciclo radial ‘El día no para’, por Radio Universidad.

Recordó seguidamente que en esta oportunidad fue la empresa Marengo la encargada de encabezar esta actividad, "que no es un curso, sino que es una charla distendida donde hay más interacción de los participantes".

Burcher indicó, en el mismo sentido, que "a partir de la semana que viene arrancamos con las capacitaciones que están previstas dentro del ciclo del programa, y obviamente estamos en la etapa de incorporar nuevas empresas".

"Venimos con ocho empresas del año pasado, y estamos convocando a empresas que tengan un determinado perfil y puedan exportar", agregó.

El profesional dijo ser consciente de que el proceso de exportación "no es fácil, lleva tiempo", pero también reconoció que "estos esfuerzos son de largo aliento, las empresas se tienen que ir sumando de a poco".

Reunión en Buenos Aires

 

En otro tramo de la nota, Burcher comentó que fue recibido hace algunos días por Leila Nazer, nueva subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación, como consecuencia de "la inquietud de nuestros asociados, que comenzaron a estar preocupados por el nuevo sistema implementado por el Gobierno Nacional para la administración de importaciones".

Cabe recordar que la Nación decidió remplazar las DEJAI (Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación) por el Sistema Integran de Monitoreo de Importación a través de las licencias automáticas y no automáticas.

Según el director ejecutivo de la Cámara, había tres casos de empresas que estaban importando maquinaria para producción, que formaban parte de la lista de 1448 productos que tienen licencias no automáticas –"significa que se carga en el sistema informático del Gobierno y luego de distintos análisis ellos te van aprobando las licencias"–. Para la institución rafaelina "sonaba ilógico que se demore la importación de estos equipos que se necesitan para aumentar la producción de una industria. Afortunadamente ella se comprometió a autorizar inmediatamente la importación", dijo.

Por otra parte, "lo que la funcionaria nos transmitió es que hay que de dejar de hablar de ‘proteccionismo’, de ‘trabas a las importaciones’, porque el Gobierno quiere mostrar otro mensaje hacia el exterior. Pero luego viene la preocupación, con lo cual debemos pensar en otros mecanismos para proteger la industria en aquellos sectores sensibles que no están preparados para competir directamente con productos del exterior", finalizó Burcher.

Fuente: SM

Te puede interesar