SEGÚN EL PROYECTO QUE PRESENTÓ EL GOBIERNO, MÁS TRABAJADORES PAGARÁN IMPUESTO A LAS GANANCIAS
En medio de una fuerte polémica por el proyecto que también presentó Sergio Massa para modificar el impuesto a las Ganancias, el Gobierno hizo llegar al Congreso su iniciativa, la cual elaboró el ministro de Hacienda de la Nación, Alfonso Prat-Gay.
A diferencia del proyecto de Massa que establece un mínimo no imponible de $48.000, con lo cual muchos trabajadores quedarán excluídos del impuesto, el proyecto del Gobierno prevé sumar más gente a pagar. El ministro estableció un aumento de 15% del mínimo no imponible, eso significa un piso de $ 25.000 a $ 25.231 netos mensuales para los casados con dos hijos, y $ 21.712 para los solteros sin hijos.
Con los aumentos salariales debido a las paritarias de 2017, más trabajadores quedarán incluidos en las escalas proyectadas. La idea del Gobierno es cobrarle menos a más gente.
Donde habrá descuentos es en las escalas de las alícuotas correspondientes a los de las mínimas. La imposición mínima pasará a ser del 5% contra el 9% actual. En tanto que aquellos trabajadores que sean alcanzados por primera vez por el Impuesto a las Ganancias pagarán durante el 2017 un 2% y ya a partir de 2018 un 5%.
Para los sueldos más altos se mantendrá un tope de 35%, y no un 45% como se había especulado. Este jueves comenzará el debate en el recinto.
Así mismo, Alfonso Prat-Gay, confirmó que para aquellos trabajadores que cobren un sueldo bruto de $ 55.000 o menos, el medio aguinaldo de diciembre no pagará el impuesto a las Ganancias.