EL FMI EXPRESÓ SU APOYO AL GOBIERNO DE JAVIER MILEI EN MEDIO DE LOS ESCÁNDALOS

Economía10 de septiembre de 2025 Por Redacción - Portal Vos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo.
el-fmi-mejoro-la-expectativa-crecimiento-argentina
el-fmi-mejoro-la-expectativa-crecimiento-argentina

«El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país», escribió en X Julie Kozak, vocera del organismo.

«Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación«, aseveró la vocera del FMI en referencia al plan económico que el gobierno de Javier Milei mantiene casi desde diciembre de 2023.

Las palabras de Kozak llegan en horas en que se revisan roles y estrategias en Casa Rosada a propósito no sólo de los resultados en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires sino también del creciente escándalo por el supuesto pago de coimas a funcionarios de Javier Milei (incluida su hermana, Karina Milei).Además, el respaldo del FMI se suma al anuncio del lunes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre un préstamo de U$S 2.500 millones para los próximos tres años que estará destinado a países de América Latina y el Caribe.

El anuncio del BID tiene las ataduras de que los desembolsos deben estar acompañados de «acciones que promuevan la protección de las comunidades, el fortalecimiento de las instituciones y freno al financiamiento ilícito».

En el caso del FMI, el programa que la Argentina mantiene con su equipo técnico está en constante transformación dependiendo de los pagos que el país pueda afrontar en cada fecha estipulada.

El dólar volverá a «flotar» tras las legislativas
El director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, se adelantó a decir que el gobierno de Javier Milei retomaría el esquema de bandas de flotación una vez que hayan pasado las elecciones legislativas.

Sin precisar fechas, Furiase explicó el miércoles pasado que la maniobra se haría con intervenciones del Banco Central en el piso y techo del dólar, para que la cotización oscile en un rango predefinido para evitar fluctuaciones extremas.

El funcionario también dijo que la decisión del Tesoro Nacional de intervenir en el mercado cambiario fue pactada con el FMI para proveer liquidez a esa plaza, y que no implicó el uso de reservas del Banco Central.

Te puede interesar