LA CGT CONVOCÓ A UNA NUEVA MARCHA PARA EL 30 DE ABRIL

La decisión de adoptar una nueva medida de fuerza se tomó el martes durante una reunión de la central obrera en la que se analizaron los alcances del último paro general y el impacto de la devaluación anunciada el viernes pasado.
El mismo día del paro, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, había afirmado que había sido “un éxito rotundo” y le había enviado un mensaje al gobierno: “Después de este paro, tienen que apagar la motosierra» porque “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”.
Tras una breve “recuperación estadística” en el tercer trimestre del año, los salarios volvieron a ubicarse por debajo de la inflación desde comienzos de 2025. Según un estudio de C&P, el 80 % de las paritarias cerradas por enero y febrero evolucionaron por debajo de índice de precios. Pero la temporada alta de negociaciones salariales empieza ahora, cuando se discute el 60 % de los convenios.
Paritarias: bancarios y peajes
En ese marco, la Asociación Bancaria confirmó la actualización salarial correspondiente a marzo de 2025, de acuerdo con el acuerdo firmado con las cámaras empresarias el pasado 14 de noviembre de 2024. El incremento, que será del 3,7 % sobre los salarios de enero, responde a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se aplicará sobre todas las remuneraciones brutas, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales. Con esta suba, la actualización salarial acumulada en los tres primeros meses del año alcanza el 8,6 %.
Por otro lado, el Sindicato Unico de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines (Sutracovi) informó que se alcanzó un nuevo acuerdo salarial para los trabajadores de la ruta provincial Nº14 de Santa Fe. El acuerdo establece una recomposición del 19 %, distribuida en los siguientes tramos: 10 % en marzo, 3 % en abril, 3 % en mayo, 3 % en junio.