NUEVO IFE 4: LO QUE HAY QUE SABER PARA NO QUEDARSE AFUERA

Economía07 de octubre de 2021 Por Redacción - Portal Vos
A la espera del lanzamiento del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, las personas pueden corroborar su información en Mi Anses.
ifejpg

El Gobierno Nacional informó hace unas semanas que pagarán un bono extraordinario y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) puso una fecha límite para completar el formulario online. Ante el inminente anuncio, se fijó la fecha límite para actualizar los datos que serán utilizados para evaluar la asignación de una nueva edición de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Este nuevo beneficio forma parte del paquete de medidas económicas que impulsa la Casa de Gobierno y llegaría a más de 2 millones de personas en todo el país.

Cabe destacar que por el momento no hay un formulario de inscripción para el IFE 4, sin embargo hay tiempo hasta el 31 de diciembre para actualizar los datos personales en la plataforma Mi Anses.

"Estamos tratando de buscar algo nuevo. No es para lo que ya lo tuvieron. Es algo nuevo", había anticipado el presidente Alberto Fernández en una recorrida por Avellaneda.

¿Cómo actualizar mis datos en la ANSES?

Para poder verificar si los datos que tiene el organismo nacional están actualizados, podés consultar tu información personal en Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave o necesitas una nueva la podes generar ingresando acá.

Las modificaciones también se pueden realizar llamando al 130. En tanto, las personas que cobran una Pensión no contributiva por Invalidez deben realizar este trámite con turno.

NUEVO IFE 4: EL LISTADO DE REQUISITOS SE APLICARON EN 2020

Las personas que solicitaron el Ingreso Familiar de Emergencia, debieron cumplir los siguientes requisitos:

• Ser argentinos nativos o naturalizados y residentes con residencia legal en el país de 2 años o más.

• Tener entre 18 y 65 años de edad.

• En su grupo familiar nadie debió tener ingresos por:

Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado.

Monotributistas de categoría "C" o superiores y régimen de autónomos.

Prestación por desempleo.

Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales, a excepción de los ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR.

• Las personas privadas de la libertad, bajo cualquier modalidad, no pudieron cobrar el IFE.

https://www.derf.com.ar/ife/nuevo-ife-4-lo-que-hay-que-saber-no-quedarse-afuera-n1544026

Te puede interesar