NUEVAS MEDIDAS PARA LIMITAR LA COMPRA DE DÓLARES

Economía06 de octubre de 2021 Por Redacción - Portal Vos
Para frenar la pérdida de reservas, el Banco Central y CNV establecen nuevas medidas para limitar la compra de dólares.
nuevas-medidas-limitar-la-compra-dolares

La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció una serie de medidas relativas a la concertación de operaciones con valores negociables, con liquidación en dólares estadounidenses, tanto en jurisdicción local como extranjera.
 
Los nuevos límites recaen sobre la operatoria a través del mercado de capitales de los reconocidos Dólar Bolsa (MEP) y Contado con Liquidación (CCL), con el fin de intentar moderar la fuerte presión alcista que estos tipos de cambio -que se operan en la bolsa- vienen mostrando en las últimas semanas, y que obligan al Banco Central (BCRA) a intervenir con la consecuente pérdida de reservas.

El directorio de la CNV aprobó este martes la Rresolución General 907/21 que se publicará el miércoles en el Boletín Oficial. En un comunicado, dispone que se establece "un límite de 50.000 nominales semanales para la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT, considerando tanto operaciones MEP como Cable".

"Sólo se podrán cursar órdenes para concertar operaciones con valores negociables con liquidación en moneda extranjera o realizar transferencias de valores negociables desde o hacia entidades depositarias del exterior, si en los 30 días corridos anteriores no se concertaron operaciones de venta de valores negociables nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT o si existe manifestación fehaciente de no realizar operaciones definidas en el punto a- partiendo del momento en que se liquidan las referidas operaciones y por los 30 días corridos subsiguientes", indica la normativa.

En este marco, la CNV dispuso también "el cese de las restricciones a la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley extranjera con liquidación en moneda extranjera".

Por su parte, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió modificar el mecanismo por el cual se realizan los pagos anticipados de algunas importaciones, los que durante este mes se deberán cursar a partir del despacho a plaza de los bienes.

La medida dispuesta por el BCRA sólo aplica en los casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado, por lo que afecta a un 13% de las mismas.

La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país.

El BCRA detectó que se vienen registrando desde el mes de junio pagos por un valor superior al despacho de mercadería a plaza.

En junio se registraron importaciones por un valor FOB de 5.600 millones y pagos por 5.900 millones y en julio esa relación fue de 5.400 millones de importaciones FOB y pagos por 5.700 millones. A partir de agosto esa diferencia entre pagos efectuados y bienes ingresados se amplió: en agosto fue de 5.400 millones de ingreso de bienes y 6.200 millones de pagos cursados a través del mercado de cambio y en septiembre 5.500 millones de importaciones y 5.900 millones de pagos

El organismo precisó que "esta resolución se dicta en coordinación con el Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Economía de la Nación, con el propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real, en el marco de la política económica actual".

Te puede interesar