TRABAJO ARTICULADO PARA CUIDAR LA CALIDAD DEL AIRE Y LA PRIMERA INFANCIA

Locales22 de abril de 2021 Por Redacción - Portal Vos
Rafaela contará con medidores de calidad de aire, en el marco del proyecto “Aires Nuevos para la Primera Infancia”, impulsado por la Fundación Horizonte Ciudadano de Chile. Con ello se contribuirá al cuidado de los más pequeños.
WhatsApp Image 2021-04-21 at 18.31.46

La contaminación del aire constituye un problema que afecta a gran parte de la población mundial, y particularmente a la primera infancia. Según datos de UNICEF, ya en 2012, una de cada diez muertes en niños y niñas menores de 5 años, estaba asociada a la calidad del aire.

En este contexto, durante la jornada de este miércoles, en la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni” se presentó la iniciativa “Aires Nuevos para la Primera Infancia” impulsada por la Fundación Horizonte Ciudadano y articulada a nivel local con el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) de la Municipalidad de Rafaela, y el Laboratorio de Economía Circular de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf).

En el acto estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; Juan Nittman del Instituto para el Desarrollo Sustentable; y María Cecilia Gutiérrez, secretaria de Articulación con la Comunidad de UNRaf. 

También participaron representantes de las instituciones que ya cuentan con los medidores de calidad del aire: Roxana Mondino, directora de la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni”; Alicia Agazzoni, directora del Jardín Materno Infantil Municipal N° 1 "Margarita Bochetto"; y Gabriel Fernández, director de la Guardia Urbana Rafaela.

A través de conexión virtual también acompañaron el evento, Alejandro Jurado, director del Laboratorio de investigación aplicada en Economía Circular (UNRaf); María Estela Ortiz, representante de la Red de convergencia para la Acción; Andrés Echeverría a cargo del proyecto “Aires nuevos para la infancia”; y Donatella Fuccaro, del equipo de la Fundación Horizonte Ciudadano.

Este proyecto tiene como objetivos implementar y evaluar un modelo de acción local para la disminución de la contaminación del aire y de la exposición de niños y niñas de la primera infancia al aire contaminado. El mismo consiste en la realización de mediciones y el compromiso para que se adopten medidas destinadas a mejorar la calidad de aire.

Las mediciones se realizan a partir de monitores que tienen un radio de captación de 5 kilómetros y registran la contaminación en el ambiente a partir de la temperatura, la humedad, el dióxido de carbono y materiales particulados suspendidos en el aire.


Consolidar una ciudad sustentable
El intendente Luis Castellano destacó en la presentación que “la consolidación de una ciudad sustentable es un objetivo claro en el camino que estamos transitando hacia los 150 años de la ciudad. Y podemos dar cuenta del trabajo ininterrumpido que se lleva adelante hace 20 años con la sustentabilidad como una firme política de Estado y a través del IDSR, que se convirtió en un valor para Rafaela porque trasciende los gobiernos de turno”. 

“Para nuestra gestión, la salud de nuestros niños y niñas es algo a resguardar enormemente, como también la calidad del ambiente. Y contamos con la posibilidad de trabajar este y otros temas de manera articulada con diversas instituciones”. Además agregó que “son 5 ciudades y universidades argentinas las seleccionadas para este proyecto latinoamericano; y para Rafaela es un orgullo formar parte de la red, junto a una universidad tan joven como lo es UNRaf”.


Articulación institucional
A su turno, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, señaló: “Pensar en calidad de aire tiene que ver con calidad de vida y la salud. Estos monitores son una importante herramienta para el plan de mejora ambiental que venimos llevando adelante, que nos ayudan a tener un diagnóstico preciso y materializar las acciones necesarias e inmediatas para minimizar o evitar la contaminación. Todas las iniciativas como siempre en articulación con las instituciones, la investigación, la participación ciudadana y las campañas de concientización y sensibilización”. 

María Estela Ortiz, de la Red de convergencia para la Acción, expresó: “Convocamos a Rafaela por muchos motivos, entre otros, el desarrollo de lo ambiental. Los ejes de la fundación son derechos humanos, medio ambiente y territorio. Por eso creemos que en este proyecto de investigación para la acción, para tener incidencia política tienen que existir actores fundamentales: la investigación, la participación ciudadana, la comunicación y el trabajo local. Queremos una mirada ciudadana donde los habitantes opinen, participen en las políticas públicas en el territorio, priorizando esta cuestión de la calidad de aire y la infancia en las agendas políticas”.

Finalmente, María Cecilia Gutiérrez, secretaria de Articulación con la Comunidad (UNRaf) comentó: “En el ADN de la universidad está muy profundo el trabajo de articulación con el resto de los actores del territorio y poner la formación, la capacitación y sobretodo la investigación al servicio del territorio. Participar y construir juntos, integrando a todos los sectores de la ciudadanía, con investigaciones que estén al servicio de la región. Por eso participar de esta red suma para seguir profundizando la articulación y logrando este compromiso”.


Aires Nuevos para la Primera Infancia
La Municipalidad de Rafaela y la Universidad Nacional de Rafaela fueron invitadas a incorporarse a la iniciativa junto a otras cinco localidades y universidades de Argentina. En este marco, se firmaron los convenios correspondientes para formar parte de la primera Red Ciudadana de Calidad de Aire para la Primera Infancia.

Uno de los objetivos de la iniciativa “Aires Nuevos para la Primera Infancia” impulsada por la Fundación Horizonte Ciudadano, fundada por la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, es la colaboración interinstitucional y la asistencia técnica para desarrollar e implementar proyectos de investigación e intervenciones a nivel local.

En este caso, se contempla la creación de una red de ciudades de América Latina y el Caribe de medición de calidad del aire para la primera infancia, para lo cual Rafaela ha recibido tres medidores electrónicos de monitoreo ambiental para su instalación en distintos puntos.


En Rafaela
Los medidores se colocaron en la Guardia Urbana de Rafaela, en el Jardín Materno Infantil Municipal N° 1 "Margarita Bochetto" y en la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni”, que en sus alrededores cuentan con la presencia y afluencia de niños y niñas.

Los monitores tienen un radio de captación de 5 kilómetros y están instalados en un sector exclusivo que asegure buen flujo de aire, ya que el monitor registra las lecturas de contaminantes haciendo pasar aire a través de su sensor central. 

En nuestra ciudad ya se están llevando adelante prácticas y pruebas para que comiencen a generar información y brindar datos sobre la calidad del aire del sector que contará con el análisis del Laboratorio de Economía Circular de la UNRaf.

En una primera instancia, este proyecto permitirá contar con datos precisos, abiertos y constantes sobre la calidad del aire del municipio, principalmente en aquellos espacios transitados por la primera infancia, lo cual constituye un insumo relevante para el diseño de políticas públicas. Próximamente se podrán consultar los datos de Rafaela en https://www.iqair.com/.

Te puede interesar