LOS DERECHOS SE DEBEN GARANTIZAR EN LAS RELACIONES DE CONSUMO

Locales16 de marzo de 2021 Por Redacción - Portal Vos
En el marco del Día mundial de los derechos del consumidor, la Provincia y la Municipalidad estuvieron presentes en el hall del edificio municipal para concientizar a la ciudadanía sobre esta temática. En el contexto de pandemia, la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor reflexionó: “La virtualidad llegó para quedarse”.
WhatsApp Image 2021-03-15 at 19.55.52

El 15 de marzo se celebra el Día mundial de los derechos del consumidor. Para conmemorar esta fecha y continuar visibilizando el tema, representantes de la Provincia y la Municipalidad estuvieron presentes en el hall del edificio municipal para informar a la ciudadanía sobre los derechos que se deben exigir en las relaciones de consumo.

La directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, Betania Albrecht, declaró al respecto que “es un momento oportuno y propicio para recordar a la ciudadanía que en cualquier contratación de un bien o servicio, tienen sus derechos como consumidores”.

Además, explicó que similares actividades se llevaron a cabo en localidades como Rosario, Santa Fe, Reconquista y Venado Tuerto, “participando en ferias, paseos comerciales a cielo abierto, conversatorios sobre consumo sustentable, alimentación saludable, consumo y género, y actividades con todas las universidades de la provincia para hablar sobre los contratos de consumo que se han visto afectados durante la pandemia”.

Otro de los aspectos en los que “venimos trabajando con los Colegios de Abogados y Magistrados del territorio santafesino es en un código de procedimiento en materia de consumidores, una deuda que tenemos ya que somos una de las dos últimas provincias que no cuenta con una Ley de procedimiento para consumidores. Así que desde la gestión del gobernador Omar Perotti nos propusimos avanzar en esto para convertir la defensa de los consumidores en una política de Estado”.

La funcionaria reflexionó sobre el año 2020 que estuvo atravesado por la pandemia: “Se transformó en un desafío para los nuevos hábitos de consumo. La virtualidad llegó para quedarse y, en función de esto, trabajamos en la gestión virtual de reclamos y en fortalecer las vías online, las audiencias virtuales y la constitución obligatoria de domicilios electrónicos para notificar a los proveedores”.

Betania Albrecht recordó que para denuncias se encuentra a disposición la Ventanilla Única Federal a la que se puede acceder ingresando a la página web https://www.argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor/formulario. También se puede llamar al teléfono 0800 555 6768, opción 3. En nuestra ciudad el consumidor puede recibir asesoramiento en la Oficina Municipal del Consumidor (OMIC) que se encuentra ubicada en bulevar Hipólito Yrigoyen 421.

A su turno, la responsable de la OMIC, Cecilia Burdisso, amplió: “El 2020 fue un año de mucha actividad para la Oficina. Con el comienzo de la pandemia el tema más recurrente fue la gran demanda de compras online. En un primer tramo recibimos reclamos porque los productos no llegaban en el término estipulado”.

Por último, afirmó: “En estos momentos estamos atendiendo de manera presencial, respetando los protocolos, con turno previo. Un gran porcentaje de las personas que asistieron pudieron recibir su respuesta ya que desde la Oficina gestionamos para agilizar los distintos trámites”.

Billetera Santa Fe
Por su parte, la jefa de Gabinete del municipio, Amalia Galantti, comentó el programa provincial Billetera Santa Fe que otorga múltiples beneficios a comerciantes y consumidores y que tiene como objetivo dinamizar el consumo.

“Es una iniciativa del Gobierno provincial que realiza un abordaje integral muy completo y beneficioso tanto para los comercios como para los consumidores, porque ofrece la posibilidad de hacer compras y pagar directamente con el teléfono, obteniendo un reintegro que ayuda a la economía familiar”, expresó.

“El programa tiene un tope mensual de 5 mil pesos pero puede ser aprovechado por cada miembro del grupo familiar mayor de 18 años. Estamos trabajando para que se adhieran los supermercados ya que es una de las mayores demandas que tiene cualquier familia. Igualmente hay muchos comercios barriales y librerías que se han adherido al programa y ofrecen sus beneficios. En los últimos días vemos que se han multiplicado los usuarios”.

Te puede interesar