RECLAMAN QUE NACIÓN SUBSIDIE VACUNAS ANTIAFTOSA A PEQUEÑOS PRODUCTORES

El diputado Martín Sereno, del Partido Agrario y Social, presentó un proyecto de Comunicación para que la provincia gestione ante el Gobierno nacional que las vacunas contra la aftosa se entreguen sin costo a los pequeños productores de Misiones que cuenten con menos de 200 animales.
Esta acción busca cumplir con los requerimientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que busca que la zona esté libre de fiebre aftosa.
La Comisión Provincial de Sanidad Animal acordó que cada vacuna aplicada cuesta 65 pesos, de los cuales la mitad es el precio de la dosis y el resto comprende al costo operativo de aplicación que en Misiones está a cargo de la Fundación Asuntos Agrarios, las Asociaciones Ganadera de Comandante Andresito y Agrícola Ganadera y Forestal de la Zona Sur y la Sociedad Rural de Misiones.
El Gobierno nacional ya rechazó ese pedido que fue formulado por los ruralistas misioneros.
“En octubre de 2018 comenzó la segunda etapa de la vacunación contra la aftosa en Misiones y los productores no cuentan con el subsidio para las dosis como en años anteriores. A más de un año del reclamo, la problemática continúa a pesar de que la vacunación es una condiciona excluyente para poder comercializar el animal”, sostuvo el diputado del Pays.
En 2017 se inocularon alrededor de 450 mil cabezas de ganado vacuno en Misiones, y en 2018 una cifra similar. De ese total, un gran porcentaje está compuesto por productores con rodeos por debajo de 200 animales, que incluso en la primera etapa de 2018 contaron con las dosis subsidiadas por la Nación; pero para la segunda parte, ese subsidio fue suspendido y no se activó hasta la fecha.
“Es necesario que Nación ayude a los productores”
La necesidad de alivianar el costo para los pequeños productores es acompañada por la provincia, ya que desde el sector público coinciden con los ruralistas en que es prioritario mantener el estatus sanitario del rodeo local.
“En Misiones incentivan a los productores a cumplir con el plan sanitario y en el resto del país las entidades relacionadas analizan la posibilidad de unificar las campañas de inoculación. Los pequeños productores ganaderos dicen que para cumplir con el plan sanitario establecido y las condiciones de la OIE, necesitan el subsidio a estas vacunas”, explicó Sereno.
La aftosa, enfermedad viral contagiosa, afecta a los animales de pezuña partida o hendida, y se transmite a través de partículas de polvo en el aire. Puede ser mortal para los cerdos, el ganado vacuno, las ovejas, las cabras, jabalíes, ciervos y venados, entre otros.
Las patas y boca de los animales infectados sufren de ampollas, sienten debilidad, exceso de saliva y falta de apetito. Además sufren pérdida de peso y falta de producción de leche. No ataca a los caballos ni afecta a la salud humana; pero un brote puede provocar serios daños económicos en la producción local, como así también generar un status sanitario negativo para las exportaciones de carne vacuna argentina.
El titular de la Federación de Asociaciones Agropecuarias y Forestales, Adrián Luna Vázquez, dijo que el presidente del Senasa, Ricardo Negri, le confirmó que no habrá dosis gratuitas ya desde la segunda etapa de vacunación de 2018. “Los ruralistas de Misiones buscan otras alternativas que acompañamos desde el Bloque legislativo del Partido Agrario y Social. Pedimos que arbitren las medidas necesarias para la adquisición de 453 mil vacunas requeridas por los pequeños productores ganaderos”, afirmó Sereno.