GRAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FERIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Y SIN TACC

Locales12 de mayo de 2019 Por Redacción - Portal Vos
El Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Economía Social y Empleo de la Municipalidad de Rafaela, llevaron a cabo la tercera “Feria Desde el Origen” con el objetivo de promover la compra de alimentos orgánicos y dar a conocer los emprendimientos verdes locales.

En esta oportunidad, fueron incorporadas opciones de alimentos sin TACC, para concientizar a la población sobre celiaquía y generar un espacio más inclusivo. El evento contó con la participación de 15 productores de la ciudad y convocó a cientos de vecinos de todos los barrios, que se acercaron al Pasaje Carcabuey el sábado 11 de mayo, entre las 16 y las 19.

 

Luego del éxito obtenido en las ediciones anteriores, muchos rafaelinos se acercaron nuevamente hasta el Pasaje Carcabuey, consolidando este espacio de gran interés que permite adquirir verduras y hortalizas hidropónicas y de huerta, frutos secos, plantas, plantines y aromáticas, entre otros productos, en un marco de encuentro e intercambio directo con los productores de alimentos.

 

El intendente Luis Castellano, se acercó a la feria y visitó cada uno de los puestos para conversar con los comerciantes y productores locales. Al ser consultado por el éxito y la gran convocatoria del evento, comentó: "Este tipo de actividades aportan mucho a nuestra ciudad, a fortalecer la producción local y la alimentación saludable. Me llamó la atención la cantidad de jóvenes emprendedores que forman parte de eventos como éste. Esto nos reafirma la idea de cuáles son los horizontes hacia los que tenemos que trabajar como Estado local. Los jóvenes piensan su futuro laboral también pensando en el medio ambiente”.

 

María Paz Caruso, directora del Instituto, manifestó: “Tanto estas ferias como los talleres de huerta y compost que desarrollamos en los barrios de la ciudad, son claros ejemplos de que el Estado local escucha las inquietudes y necesidades de la gente, y avanza con un claro lineamiento y compromiso de trabajo a largo plazo”.

 

Y además, señaló: “Estamos muy contentos, porque la participación de la gente demuestra que esta apuesta es aceptada, y que en la sociedad estamos evolucionando en los modos de consumo y de producción. La idea también es concientizar a la gente sobre el consumo de productos orgánicos y saludables”.

 

Por su parte la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Mariana Allassia expresó: "Lograr este espacio conjunto es importante y favorece las oportunidades laborales. La feria es un espacio que llevamos adelante con emprendedores de la ciudad, que ofrecen productos elaborados desde una mirada innovadora y con métodos de producción sustentables".

 

Distribuidos en diferentes stands, participaron de feria: AMAICHA (verduras orgánicas), VISTIÉNDONOS DE SOL (verduras orgánicas), FUNDACIÓN CO-CREAR (verduras orgánicas), VIVERO MIS SUEÑOS (Frutales, aromáticas y medicinales), DAVID PANIGGI (Plantas, plantines y aromáticas), CACTUS MACETAS (macetas de material reciclable), FRUTILLAR (Frutas y verduras hidropónicas), GO-PECAN (Nueces pecan orgánicas) y LA MANUELITA (Miel pura). Además Barcelona Bar, Isolina Coffe Shop y Resto Bar Toribio ofrecieron opciones gastronómicas saludables: pizzas integrales, sándwiches vegetarianos, jugos y licuados naturales y panificados con masa madre.

 

Alimentos sin TACC

Es importante destacar que en el marco del Día del Celíaco celebrado el 5 de mayo, y en conjunto con las actividades de concientización desarrolladas por la Secretaría de Desarrollo Social, en esta tercera edición de la feria también se pudo acceder a opciones de alimentos sin TACC.

 

Natalia Fiordelli Pastelería Sin Gluten, Sentimenti, Angiola, Con amor y sin gluten, Mónica Ferrer, Sabor de Reyes y el taller de cocina libre de gluten del Hospital Jaime Ferré ofrecieron postres, masitas dulces, tortas, bocaditos salados, entre otras propuestas. 

 

Este espacio, permitió aprovechar la oportunidad para concientizar a la comunidad sobre esta patología, dar a conocer a los diferentes emprendedores, profundizar sobre los modos de producción, y relevar en el registro georeferenciado a las personas con diagnóstico de celiaquía en la ciudad.

 

 

Marcelo Gieco, Coordinador de Salud, comentó: “Este espacio nos permite concientizar al público en general sobre la celiaquía, pero cabe destacar que desde el municipio se está llevando adelante un plan integral más profundo, para comenzar a capacitar a personal de restaurantes, bares y salones de juegos infantiles sobre este tema, en el marco de la Ordenanza Nº 4948 que establece que están obligados a ofrecer en sus cartas un menú para celíacos”.

 

Desde el Estado local, se continúan trabajando espacios que favorezcan la alimentación saludable, los emprendimientos sustentables y contribuyan a un desarrollo local más consciente de su entorno.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar