CONCLUYE CON GRAN ÉXITO LA AGENDA "REDES" DEL CCVM
El Complejo Cultural del Viejo Mercado, dependiente de la Municipalidad de Rafaela está llegando con éxito al final de su programación “Redes” de La Agenda del Viejo Mercado, para dar paso a una nueva propuesta que será anunciada próximamente.
"Redes" que comenzó en septiembre de 2018 y tuvo continuidad hasta la primera parte de este año, ha dejado un bagaje amplio de herramientas para poder realizar un uso de Internet consciente, responsable y crítico.
Durante el año pasado, se realizaron numerosas charlas y talleres dirigidos a docentes, alumnos y público general, a cargo de especialistas en temas como Big Data, algoritmos, uso pedagógico del celular y las redes sociales en el aula, apps para el aprendizaje, código QR, realidad virtual y aumentada, aprendizaje STEM, programación, electrónica, sensores y motores, uso de Arduino, cyberbullyng, grooming, sexting, sextorsión, huella digital, privacidad y seguridad.
Este año, la programación continúo en el mes de marzo con una serie de conferencias sobre neurociencia, educación y el impacto de las redes, a cargo del programa “Educando al cerebro” y destinadas a docentes, estudiantes y público general que contó con la participación de más de 200 personas. Y en abril, se desarrolló la charla “Los nuevos intermediarios de la información” por Natalia Raimondo Anselmino (CONICET_UNR).
La muestra #ExperimentaRedes, eje central de la programación, fue escenario de múltiples charlas, talleres y visitas de alumnos de nivel secundario, terciario y universitario. En ese marco se brindaron 22 visitas guiadas, con la concurrencia de más de 700 alumnos. Una muestra producida íntegramente por el equipo del Complejo Cultural del Viejo Mercado, que incluyó un proceso de investigación, diseño y montaje de gran envergadura, valorado por los visitantes y profesionales que fueron parte de la agenda. La muestra permitió experimentar con dispositivos virtuales y analógicos, para entender los mecanismos de las Redes y reflexionar sobre el modo en que se sirven de nuestra información para influir o persuadir nuestras decisiones.
El cierre estará dado en el mes de mayo, con la realización de los talleres del programa “Nuestro Lugar” de Telecom Argentina, destinados a docentes y alumnos que habían abierto la agenda en septiembre de 2018 y que volverán a ofrecerse en esta oportunidad para aquellos que no pudieron asistir o desean repetir la experiencia: “Móvil en mano: Uso pedagógico del celular en el aula” el martes 14 de mayo de 8:30 a 12:30 y de 18 a 22; “Robotice” el martes 14 de mayo de 10:30 a 12:30 y de 16 a 18 y miércoles 15 de mayo de 10:30 a 12:30; y “Ciudadanía digital” el martes 14 de mayo de 8:30 a 10 y de 14 a 15:30 y miércoles 15 de mayo de 8:30 a 10 y de 14 a 15:30. Son gratuitos y requieren inscripción previa en [email protected]