DENUNCIARON A CATHERINE FULOP POR SUS DICHOS SOBRE EL HOLOCAUSTO
Un abogado denunció ante la justicia por xenofobia y discriminación a la actriz venezolana Catherine Fulop, quien al hablar de la situación que se vive en su país bajo el régimen de Nicolás Maduro lo comparó con Hitler y afirmó que "los más torturadores" en los campos de concentración eran "los propios judíos", palabras por las que luego se disculpó.
Fulop le preguntó a Marcelo Longobardi en el programa Cada Mañana, que el periodista conduce por Radio Mitre, si creía que Hitler "sobrevivió" porque "solito lo hizo todo" y agregó: "Los judíos eran los peores, los más torturadores dentro de los campos de concentración".
La actriz manifestó que "los sapos (en realidad los kapos, o jefes) eran los propios judíos que torturaban a su propia gente, eran los más crueles. Esto mismo está pasando en Venezuela", afirmó -aludiendo a las torturas entre sus compatriotas-, pero luego se retractó a través de redes sociales.
"Quiero expresar mis disculpas más profundas a la comunidad judía porque mis expresiones del día de hoy pudieron ser consideradas ofensivas o malinterpretadas. Sin ambigüedades, mi respeto y admiración al pueblo judío, más aún un día como hoy en el aniversario de la Shoa #NuncaMas", escribió Fulop en Twitter.
No obstante, en su condición de judío, el abogado Jorge Monastersky demandó a la actriz por sus "menciones hirientes, degradantes, xenófobas y de un nivel de violencia inusitado" y con "un claro y evidente carácter discriminatorio".
"La magnitud de la violencia con carácter xenofóbico y discriminatorio en las declaraciones" de Fulop "provocó una desestabilización en mi persona y un dolor muy grande", dice la presentación del letrado, a la que Télam tuvo acceso, por lo que pidió a la justicia "que se investigue el hecho denunciado".
Monastersky consideró "que existe sospecha suficiente para formular acusación contra la denunciada y quienes repliquen su mensaje".
En tanto, desde la DAIA su presidente, Jorge Knoblovits, condenó los dichos de la actriz y en declaraciones al diario La Nación sostuvo que "la shoá es el paradigma de todos los genocidios. Por eso pedimos que ninguna dictadura sea comparada con ella, sin perjuicio de lamentar lo que sucede en Venezuela".
El Museo del Holocausto mostró su repudio e indignación y emitió un comunicado en su página oficial: "Compartimos su preocupación por la situación extrema que se vive en Venezuela, pero ello no debe dar lugar a comparaciones con un hecho como el Holocausto, donde seis millones de judíos fueron asesinados, entre ellos un millón y medio de niños".