SEGURIDAD: REUNIÓN DE TRABAJO CON ALTOS MAGISTRADOS JUDICIALES

Locales10 de abril de 2016 Por Redacción - Portal Vos
En el marco de la agenda que la Municipalidad lleva adelante con diversos estamentos de los gobiernos nacional y provincial para abordar de manera conjunta la problemática de la inseguridad, se llevó a cabo una reunión con altos magistrados de la Justicia y funcionarios de diferentes niveles del Estado.
not_13650_3


El encuentro tuvo lugar el viernes desde las 11:30 en el Juzgado Federal con sede en Rafaela, a instancias del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, y el senador nacional Omar Perotti.

Participaron de la reunión el intendente Luis Castellano y parte de su equipo de gobierno (el jefe de Gabinete, Eduardo López; y el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Delvis Boroira); el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede, y los ediles Hugo Menossi y Lisandro Mársico; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez; el juez federal Miguel Abásolo; y el fiscal regional Carlos Arietti.

Entre los legisladores, estuvieron presentes el senador nacional Omar Perotti; los diputados provinciales Roberto Mirabella y Omar Martínez; y el senador departamental Alcides Calvo, entre otros magistrados y autoridades ejecutivas y legislativas.

La invitación fue cursada también al gobernador Miguel Lifschitz, pero no concurrieron representantes del Ejecutivo provincial.

El motivo de la reunión, oportunamente anunciado, fue abordar la problemática de la inseguridad desde la perspectiva de la Justicia, y la labor coordinada con las fuerzas de seguridad, considerando también el rol del Poder Legislativo, que tiene a su cargo la promulgación de las leyes.

8 conclusiones fundamentales. En el encuentro se consensuaron ocho puntos principales para su inmediato abordaje:

- Solicitar al gobierno provincial que explicite claramente cuál es el plan de acción en seguridad previsto para la ciudad de Rafaela y la región. Esto incluye, como medidas urgentes: el incremento urgente de la cantidad de efectivos policiales en la ciudad de Rafaela y zona, la creación de un instituto de formación de policías local, y el traspaso del mando de la Policía Comunitaria a la Unidad Regional V, para un comando centralizado más efectivo.

- Coordinar acciones entre las fuerzas de seguridad provincial y nacional, y la Justicia Federal y provincial, para el desmantelamiento de los kioscos de drogas.

- Gestionar conjuntamente entre el senador nacional Omar Perotti y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, la creación de una subdelegación de la Policía Federal en Rafaela, como así también la creación de la Policía Judicial, y el retorno de gendarmes para fortalecer el Escuadrón Vial.

- Solicitar a las fuerzas federales de Gendarmería y de la Policía provincial, controles fijos como móviles, de ingresos y salidas de la ciudad por las rutas nacional Nº 34 y provincial Nº 70.

- Reclamar a los legisladores el debate parlamentario para que la provincia de Santa Fe adhiera a la ley nacional de narcomenudeo.

- Acelerar investigaciones judiciales en casos de delitos de evasión y enriquecimiento ilícito.

- Fortalecer y equipar de recursos humanos y tecnológicos a la Fiscalía Regional, para que pueda desarrollar su función con efectividad.

- Iniciar el debate para la construcción de una cárcel regional.

La preocupación recurrente: la droga. En declaraciones previas a la prensa, el intendente Luis Castellano manifestó: "las expectativas de los encuentros por seguridad son siempre positivas; nosotros venimos haciendo un camino, un recorrido con todas las fuerzas políticas de la ciudad, con todos los responsables que están actuando o interactuando en el tema".

"Que tengamos una reunión en el Juzgado Federal y que sea convocada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, acompañado por el senador Omar Perotti, es muy importante para la ciudad: las máximas autoridades están ocupadas en un problema que es de la ciudad, y que también nos tiene ocupados y preocupados", prosiguió el primer mandatario.

"Creo que necesitamos coordinar esfuerzos para trabajar en un aspecto fundamental de la problemática: la droga; acá no sólo hay que apuntar a los grandes traficantes, sino que hay que trabajar directamente con lo que los vecinos nos están pidiendo", apuntó.

El narcomenudeo. "Recién, una vecina me acaba de entregar una carta para el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que guarda relación con el flagelo de la droga y con los kioscos en el barrio Villa Podio; es un reclamo que podría replicarse en cada uno de los barrios de la ciudad, y es para lo que se necesita una respuesta inmediata. La droga ha penetrado en los barrios de la ciudad y es una gran causa de la mayoría de los acontecimientos de violencia, tiroteos y robos", afirmó el titular del Ejecutivo. "Yo creo que es el principal conflicto que tenemos que atacar y ahí tenemos que poner todos los esfuerzos para hacerlo en forma coordinada", agregó.

"Por eso, nuestro principal objetivo es poner este tema sobre la mesa, trabajar en el esquema de prevención, pero también en poder desbaratar los kioscos que están en la ciudad desde hace mucho tiempo, que operan al lado de los vecinos, y que los vecinos ven como un síntoma de clara impunidad, porque además, se percibe el rápido enriquecimiento de determinadas personas como consecuencia de esto", amplió.

"Y a partir de allí, la violencia, los tiros, las peleas de bandas, las agresiones, los robos, son las consecuencias. La droga ha venido a generar un problema que no teníamos antes, y que ha instalado una mayor violencia en la ciudad", aseveró.

Las demandas de la ciudad. En alusión a las políticas de niveles superiores del estado y los alcances del gobierno local, Castellano refirió:

"Lo que yo tengo que poner sobre la mesa, como intendente, es lo que está pasando en la ciudad, lo que a nosotros nos cuentan los vecinos: hemos entregado carpetas enteras a diversos sectores institucionales con datos muy concretos y verídicos de lo que pasa en la ciudad, para que se tomen medidas".

"Me parece bien que la máxima autoridad judicial del país, que es un rafaelino, convoque en el ámbito de la Justicia a esta reunión, porque yo creo que, ante dos fenómenos tan grandes como lo es lo que sucede en Rosario y Santa Fe, la ciudad de Rafaela sea minimizada en el contexto de la problemática general, y no quiero que así sea", advirtió.

"Lo que pedimos es que se le otorgue a la problemática la verdadera dimensión que tiene, porque si esto sigue creciendo vamos a estar mucho más complicados que hoy", puntualizó.

Perotti: "no se puede minimizar la problemática". Antes de ingresar a la sala de reuniones, el Senador Nacional Omar Perotti también realizó declaraciones a la prensa, en referencia a la importancia de poner en el centro un tema que preocupa a todos los rafaelinos y santafesinos: "en el tema de la seguridad nadie se puede hacer el distraído, ni mirar para otro lado; el compromiso tiene que ser de todos", afirmó.

El legislador destacó los esfuerzos locales: "el Juzgado Federal es una de las herramientas nuevas con las que cuenta la ciudad; en el caso de nuestra ciudad costó mucho conseguirlo pero está en marcha", señaló. "Son cuatro ciudades en la provincia las que tienen un Juzgado Federal, Venado Tuerto tiene uno pero aún no está en marcha", ejemplificó.

Asimismo, el senador puso en valor el gesto del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la máxima autoridad judicial de la Argentina: "el doctor Lorenzetti no descuida el lugar en el que vive, lo que habla a las claras del compromiso desde el máximo nivel judicial, y también desde su condición de vecino", reconoció.

Con respecto a la legislación vigente, sostuvo que "puede mejorarse o complementarse, y noto una gran predisposición en los senadores y en la mayoría de los diputados, porque es un tema que golpea fuerte, en particular en nuestra provincia".

Sobre la situación de la ciudad, el exintendente sostuvo que "ya lo hemos vivido en barrios de otras ciudades de la provincia, lugares que hemos recorrido, como Rosario o Santa Fe. No se puede minimizar la problemática, como dicen en algunos casos, que son banditas o grupos, y tenemos que estar detrás de los grandes, porque las consecuencias de cómo terminaron las cosas por pensar de esta forma están a la vista de todos", explicó.

Y continuó diciendo: "cuando nadie se hace cargo del narcomenudeo, queda un hueco muy grande, y es una decisión provincial si se adhiere a la desfederalización o no; el marco legal esta dado, sólo resta la decisión política", y citó como ejemplos a la provincia de Buenos Aires y a la provincia de Salta: "hay cosas para mirar de quienes, cansados de que con lo mismo nada resuelven, se han animado a intentar otra cosa", resaltó.

"La disposición legislativa está, porque es una problemática sensible marcada en todos los lugares. Lo que debemos tener claro es que las herramientas que tenemos, deben estar a disposición para usarse. Hay que ser claros: cuando la gente señala los lugares de venta, los identifica y no pasa nada, es porque algo raro ocurre", categorizó.

"No es que aquí falte inteligencia o conocimientos; Rafaela es una ciudad de 100 mil habitantes en cuyos barrios todos se conocen, y saben los movimientos en cada uno; hay una claridad de información que no guarda relación con la posibilidad de ir ordenando este proceso", concluyó.

Te puede interesar