MUNICIPALES DEFINEN SI ACATAN LA CONSILIACIÓN OBLIGATORIA

La medida fue lanzada tras el fracaso de las negociaciones paritarias de la semana pasada, y a horas de iniciar las 48 horas de paro concretadas el jueves y viernes pasado. Vale destacar que para esta semana, los municipales tienen planeados otras dos jornadas de protesta, para el miércoles y jueves.
La situación había generado cierto resquemor el pasado viernes, cuando algunos intendentes (especialmente, de las ciudades grandes ligadas al Frente Progresista Cívico y Social) habían lanzado declaraciones a la prensa en donde dejaban entrever la posibilidad de un descuento de los días trabajados, por haber realizado la huelga en momentos en que estaba planteada la conciliación obligatoria. Incluso, el ministro de Trabajo, Julio Genesini, reconoció que se podía aplicar “sanciones al gremio” por no haber acatado el llamado a deponer las medidas de fuerza.
En declaraciones al diario local, Darío Cocco, miembro paritario por parte del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), fue contundente: "hay una confusión legal por parte de algunos que opinan. La conciliación obligatoria fue lanzada a horas de que nosotros comenzáramos la medida de fuerza. El Ministerio de Trabajo sabía de antemano que el paro ya estaba convocado. Nosotros no podemos levantar la medida de fuerza si no es a través de un plenario de Secretarios Generales, el cual está convocado para el próximo lunes".
En tal sentido, el sindicalista rafaelino, representante de 2.500 trabajadores municipales de la zona, indicó que su posición personal es acatarla, a partir del lunes, dejando en suspenso el paro de 48 horas previsto para la semana próxima. "Esto tiene que ser por el respeto a la mesa de diálogo y sobre todo, a los trabajadores, que deben contar con un aumento cuanto antes para mejorar su capacidad de compra, que sufrió fuertemente con la inflación de los últimos meses".
Referido: L.O