GREMIOS ESTATALES EXIGEN REUNIÓN URGENTE POR LA SITUACIÓN EN EL IAPOS

Provinciales03 de julio de 2025 Por Redacción - Portal Vos
Reclaman conocer cuáles son los ingresos y acuerdos establecidos. A su vez, que los trabajadores tengan participación en las decisiones.
iapos
iapos

Gremios estatales de la provincia de Santa Fe pidieron una reunión urgente con el Gobierno por la situación crítica en la obra social IAPOS.

"La pedimos la reunión al director del IAPOS y al ministro de Economía, que por un decreto de la provincia también ha tomado la organización económica de la obra social. La reunión la solicitamos el conjunto de los gremios estatales de la provincia de Santa Fe, la coordinadora de sindicatos estatales", comentó Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE.

"Lo pedimos porque es una situación crítica. Los empleados afiliados al IAPOS que aportamos sistemáticamente a la obra social, no tenemos respuestas. Queremos sacar turnos y nos dan con mucho tiempo de demora, sino hay que pagarlo de manera particular; cuando los conseguis te cobran mucho plus. Hay especialidades que no atienden por la obra social, como pediatría y cardiología. Cuando hay que hacer estudios, hay que pagar muchos bonos con altos costos. Los afiliados con algún problema de discapacidad, no le cubren todos las prestaciones, son muchas cosas", explicó.

"IAPOS era un ejemplo de obra social, era una asistencia asegurada. Ahora va más camino a la privatización, porque si necesitas garantizar un derecho a la salud tenes que sacar de tu bolsillo. Hay un sector muy amplios de medicamentos que no los cubre. Y los que cubren es sólo una parte. Para sacar un medicamento que entre por IAPOS, necesitas una orden, tenes que pedir turnos, pagar de manera particular, o el plus. Conviene directamente pagar el medicamento. La situación es preocupante. No tenemos respuestas", detalló en diálogo con La Mañana OH!

"Esto tiene que ver con los manejos de los fondos de la obra social. Es vergonzoso que los dueños de la obra social, que somos los trabajadores, no tenemos ni siquiera informes. Deberíamos tener el control, pero no tenemos ni siquiera los informes. Hay más acuerdos con los grupos médicos y farmacéuticos y no se garantiza el derecho a la salud".

En este sentido, lo que reclaman es que haya representantes de los trabajadores en el directorio, que se cree algún mecanismo para conocer los recursos que ingresan, cuáles son los acuerdos de la obra social y las prioridades.

"Es un contexto muy particular y difícil, no lo desconocemos, pero la obra social se sigue financiando, siempre. En épocas con salarios por encima de la línea de pobreza y ahora, que estamos cerca de la línea de indigencia. No sabemos qué pasa con esos recursos", dijo por último.

F:SINMORDAZA

Te puede interesar