CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RENALES

Actualidad10 de marzo de 2016 Por Redacción
El segundo jueves de marzo (en este caso toca hoy) se ha fijado internacionalmente como el Día Mundial del Riñón, con la finalidad de introducir la problemática de las enfermedades renales en la comunidad, este año bajo el lema "Enfermedad renal y niños".
Sin título

Por este motivo, en la mañana de ayer hubo una conferencia de prensa en el aula magna del Hospital a cargo Norberto Williner (subdirector a cargo de la Dirección), Ana María Monutti (encargada de Pediatría) y Jorge Bello (nefrólogo).


"El objetivo es crear concientización sobre la importancia de la prevención y la promoción de la salud en relación a las enfermedades renales, como así también la accesibilidad a los trasplantes renales y hemodiálisis", destacó Williner.


Por su parte, Bello señaló que "en estos 10 años se lograron cosas importantes en los tratamientos, que son de difícil complejidad. En esta ocasión, la mamá que educa a un niño y la prevención de esta enfermedad", para agregar "el gran compromiso que tiene la Provincia a través del CUDAIO con un alto índice de trasplantes". Una vez por semana viaja a la ciudad de Santa Fe para colaborar en el Programa de Abordaje Integral de Enfermedad Renal Crónica (PAIERC).


En tanto, Monutti dijo que "el riñón forma parte del equilibro del organismo y cumple una función importante. Las madres tienen que observar si el bebé moja el pañal, si se alimenta bien y está hidratado. Hay que estar atentos a las infecciones urinarias en la infancia, controlando la fiebre, la falta de apetito y el peso del bebé".


El Día Mundial del Riñón nació en el año 2006 como iniciativa de la International Society of Nephrology (ISN) y la International Federation of Kidney Foundation (IFKF), con el objetivo de transmitir a la población la importancia e impacto de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en la salud.


Al respecto, aproximadamente 1.7 millones de personas en el mundo reciben tratamiento sustitutivo renal en forma crónica (diálisis), aunque este número crece entre 5% y 8% cada año en los países desarrollados debido al aumento de la población añosa, la alta prevalencia de diabetes e hipertensión arterial, la mayor y mejor sobrevida de la población en diálisis y el poco egreso por trasplante renal.


“En la Argentina, según datos de INCUCAI, la tasa de prevalencia de Enfermedad Renal Crónica que necesita diálisis es de 600 pacientes por millón de habitantes. Además, se encuentran en diálisis actualmente 28.772 pacientes de los cuales 6.201 están en lista de espera para trasplante renal”, informó el Dr. Guillermo Fragale, jefe del servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Universitario Austral (HUA).

Referido: Diario L.O

Te puede interesar