CALVO SOLICITA UN DESCUENTO DEL 40% EN LAS TARIFAS DE ASSA A USUARIOS DE RAFAELA

El Senador Alcides Calvo presentó en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe un Proyecto de Ley a través del cual se dispone que Aguas Santafesinas Sociedad Anónima fije un descuento del cuarenta por ciento (40%) sobre la facturación correspondiente a los dos primeros bimestres de cada año (enero a abril inclusive) para todos los usuarios del servicio residentes en la ciudad de Rafaela; la Vigencia del beneficio establecido en la norma se extiende desde 2017 hasta el año 2019, con la salvedad de que si antes del vencimiento fijado precedentemente se habilitara en su totalidad el Acueducto Desvío Arijón (Norte 1) previsto en Sistema Provincial de Acueductos, los beneficios establecidos en la ley se dejarán sin efecto.
En los fundamentos el senador del departamento Castellanos expresa que recientemente ASSA ha solicitado al Poder Ejecutivo que se apruebe un nuevo cuadro tarifario con un incremento del ochenta y nueve (89%) por ciento para el año 2017 pero más allá de los argumentos que exponga la empresa durante el desarrollo de las audiencias públicas y de las recomendaciones que sobre el aumento solicitado pueda fijar el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS), el Poder Ejecutivo Provincial debe considerar la situación especial que viene afectando a la ciudad de Rafaela desde hace muchos años y en donde se verifica una prestación altamente deficitaria en el servicio de provisión de agua potable.-
Si bien durante gran parte del año se presentan cortes en el suministro y baja presión en el caudal de provisión, es en la temporada estival donde esta situación se agrava considerablemente y provoca un sostenido reclamo de la ciudadanía que debe cumplir con el pago de las facturas sin una contraprestación satisfactoria del servicio. Esta situación ha sido reconocida por la Empresa Provincial, sosteniendo además que la única forma de revertir la gravedad del problema es la puesta en funcionamiento del Acueducto Norte 1, actualmente en obra pero con un plazo de ejecución final de cuatro a cinco años.
Calvo sostiene que, más allá de la solución definitiva que se prevé con la habilitación de un acueducto, se debe contemplar una respuesta parcial que permita compensar la mala prestación del servicio de agua con una reducción en los montos facturados para los dos primeros bimestres del año hasta tanto se ponga en funcionamiento la tan esperada obra de infraestructura. Se estaría de este modo, no solo reconociendo con palabras la situación que se presenta, sino resolviendo en los hechos y dando respuesta a toda una población que se siente abandonada y discriminada por la carencia de un servicio esencial.-
Respecto a la universalidad del beneficio, Calvo considera que del mismo modo que la empresa durante los últimos años no ha podido revertir los graves y reiterados problemas del servicio, tampoco cuenta con capacidad operativa para determinar que usuario cumple o no con los parámetros técnicos para acceder a tal beneficio, y dado que el problema se verifica en la totalidad de la ciudad es que el proyecto de ley propone que el descuento debe ser para todos los usuarios de la ciudad, tampoco se vislumbra que en años anteriores el ciudadano no realiza gestiones ya que muchas veces no han tenido resultado positivo; es por ello que la problemática se extiende en el tiempo (estimamos 3 años mínimo) es que presentamos este proyecto de ley.