REFLEXIVA JORNADA EN EL VIEJO MERCADO

La especialista llevó adelante una interesante disertación, fruto de la investigación que realizó en el marco de la Cátedra de Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de nuestra ciudad (UCES).
Como bien expuso, el trabajo gira en torno a la historia de las sociedades de beneficencia en la ciudad y las representaciones sociales sobre la maternidad en aquellos años, estrechamente enlazada al rol de las mujeres en el SXX. Al cierre se dio lugar a preguntas del público, que abrieron un rico debate posterior.
Vale destacar que la actividad, estuvo organizada por la subsecretaría de Comunicación Pública de la Municipalidad de Rafaela y UCES Rafaela y "se realizó en el marco de Celebremos Rafaelay nos permitió conocer algo más de la historia de nuestra ciudad. Asimismo, es una actividad que está inserta en la Agenda Identidades del Viejo Mercado, que llevamos adelante de manera transversal entre distintas áreas del Ejecutivo, pero también con diferentes instituciones de la ciudad. En este caso se sumó UCES", explicó la subsecretaría de Comunicación Pública, Tatiana Santori. "No es una agenda que sólo se piensa desde el Ejecutivo. Se planifica y se lleva adelante de la mano de distintos actores sociales, siempre con el espíritu de hacer juntos", agregó la funcionaria.
Cristina Pairetti, es Licenciada en Psicología y Profesora en Psicología, por la Universidad Nacional de Córdoba; Especialista en Docencia Universitaria, por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
Se desempeña actualmente como Profesora Titular de las cátedras de Fundamentos de Psicología, Historia de la Psicología y Psicología Social de la Licenciatura en Psicología de UCES Sede Rafaela. Coordina el Área de Práctica Profesional Supervisada de la Licenciatura en Psicología de UCES Sede Rafaela.
Co-dirige el Proyecto de Investigación de UCES: "Género, historia y subjetividad. Las mujeres y pre-profesión de la Psicología (1900-1950), desde la perspectiva de las representaciones sociales", proyecto en el que se inspiró la presente disertación.
Además, integra el Gabinete Psicopedagógico de la E.E.S.O.P.I. Nº 3002 Zenón Pereyra, Provincia de Santa Fe.