MAREA ROJA EN CHUBUT: PROHIBICIÓN DE RECOLECTAR O CONSUMIR ALMEJAS POR ALTOS NIVELES DE TOXINAS

Nacionales 01 de noviembre de 2022 Por Redacción - Portal Vos
Debido al crecimiento de algas, los moluscos no llegan a purificar todas las toxinas.
f800x450-160250_211696_5050

El gobierno de la provincia de Chubut prorrogó la veda para la extracción de molusco bivalvo y caracoles en los golfos interiores de la Península Valdés debido a que “sigue siendo elevado el nivel de toxinas” por la marea roja.

La marea roja provocó la intoxicación y posterior muerte de al menos seis de las 30 ballenas que se encontraron sin vida en la zona. A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo del Plan Provincial de Prevención y Control de Marea Roja informó que “continúa la veda para extracción de moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles), incluida la vieira y su callo, en los golfos San José y Nuevo”, en Chubut.

La medida alcanza  el noroeste de esa provincia y  a una parte de la costa atlántica del sur de la provincia de Chubut próxima a Comodoro Rivadavia, debido a que “los niveles de toxinas encontrados superan lo establecido por el código Alimentario Argentino”.

Lo habitual es que existan 400 unidades Ratón (UR) en los moluscos analizados, porque es parte de un proceso natural de purificación del agua que producen los moluscos del mar para alimentarse. Sin embargo, en el Golfo de San Jorge se detectaron, a principios de octubre, más de 107.000 UR.

“Asimismo, se recuerda que la cocción y el agregado de limón no elimina la toxina”
-Aseguraron desde el Comité.

 
  
  
  
  
 
 

Te puede interesar