PROVINCIA Y DOCENTES AVANZAN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EXTENSIÓN HORARIA

Provinciales 20 de abril de 2022 Por Redacción - Portal Vos
El gobierno de Santa Fe y los gremios docentes se reunieron para avanzar en la propuesta de alcanzar la jornada de cinco horas de clases en las escuelas primarias.
AULAS
AULAS

Este martes se llevó a cabo de forma virtual la paritaria técnica entre el gobierno de Santa Fe y los gremios docentes para avanzar en la propuesta de la cartera educativa nacional, aprobada por la 117° asamblea del Consejo Federal de Educación, de alcanzar la jornada de 5 horas de clases en todas las escuelas primarias del país como establecen los objetivos de la Ley Nacional de Educación.

Tras el cuarto intermedio acordado en el encuentro de hoy, la medida continuará siendo analizada en otra reunión. Se esperan los lineamientos de la paritaria federal docente para tener un marco general que ordene las cuestiones laborales de los maestros.

“La jornada de primaria se extiende hacia 5 horas diarias de cursado en todo el país y nosotros creemos que es una gran política para la educación de nuestras infancias y por eso Santa Fe ya tiene un plan de progresividad para resolverlo que es lo que estamos compartiendo con todos los trabajadores de la educación, pero también con la comunidad santafesina”, sostuvo la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero.

“Agregar un cursado de una hora cátedra más por día implica recuperar en el año 20 días de clases más sobre un ciclo lectivo de 190 días y es un tiempo importantísimo para que los chicos puedan aprender más y mejor. Esto lo hacemos sin tocar ningún derecho adquirido de los docentes ni de los asistentes escolares, la centralidad de la decisión son los niños y las niñas”, agregó.

Remarcó también que “para ello vamos a pensar en la posibilidad de incorporar actores a la educación, por lo tanto, también es un incremento de las fuentes de trabajo para que podamos fortalecer esta jornada con la centralidad en que los niños y las niñas puedan estar en la escuela aprendiendo más y mejor, incorporando incluso saberes que son fundamentales para enfrentar el tiempo que les toca vivir”.

“Creemos que es una gran oportunidad para nuestras infancias y también para que todos los trabajadores y actores de la educación tengan más derechos y más posibilidades”, cerró Cantero.

Te puede interesar