RAFAELA FIRMÓ LA ADHESIÓN AL BOLETO EDUCATIVO RURAL

Este viernes, en el Centro de Educación Física N°53 de nuestra ciudad, se llevó a cabo el acto de firma de adhesión de los municipios y comunas del Departamento Castellanos al Boleto Educativo Rural.
Estuvieron presentes la ministra de Educación, Adriana Cantero; el senador nacional Roberto Mirabella; el senador provincial, Alcides Calvo; el intendente Luis Castellano; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Freyre; y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.
Adriana Cantero expresó que “el Boleto Educativo Rural es un gran logro para toda la provincia. Celebramos la decisión política del gobernador Omar Perotti de asegurar el traslado de docentes, asistentes escolares y estudiantes de manera gratuita en todo el territorio provincial, las zonas rurales, todos los rincones en donde vamos a garantizar el derecho a la educación”.
La ministra destacó “el acompañamiento de municipios y comunas”; al tiempo que remarcó que “el traslado de los alumnos rurales estuvo suspendido en el 2019 durante más de seis meses. Nosotros estamos en medio de una pandemia financiando el traslado de los estudiantes y agregando el traslado de los educadores y asistentes escolares. Por lo cual es un gran hecho en pos de la garantía del derecho de enseñar y de aprender”.
“El dispositivo habilita multiplicidad de formatos para garantizar que los chicos, los maestros y los asistentes escolares estén en la escuela. Desde la comunidad se van a poder realizar contrataciones de distintos modos de traslado en función de los recursos que cada lugar tiene”, expresó.
Compromiso permanente
Por su parte, Alcides Calvo manifestó que “el Boleto Educativo Rural es una clara manifestación del compromiso y permanente preocupación del gobernador Omar Perotti, del Ministerio de Educación y los municipios y comunas para tratar de que, a pesar de la virtualidad y la falta de conectividad en muchas de las localidades, se pueda cumplir con el objetivo de tener una conexión entre el Estado, los docentes y alumnos”.
El senador puso en valor el trabajo llevado adelante por Rosario Cristiani, todo su equipo, y la Región III de Educación: “Nunca habíamos recibido esto desde un Gobierno provincial para todos los departamentos. Esta es la gran diferencia”, sentenció.
Priorizar la educación
A su vez, Luis Castellano resaltó que “la clave está en que el Gobierno provincial, junto a los gobiernos locales, priorizan la educación, la presencialidad cuidada. La decisión tomada por el gobernador Omar Perotti tiene un gran valor y, además, se complementa con este esquema de Boleto Educativo Rural, que se agrega al Boleto Educativo Gratuito para traslados interurbanos que veníamos implementando”.
El intendente destacó el rol del Estado en todos sus niveles “pensando siempre en las situaciones de mayor debilidad, aquellas familias y chicos que tienen vulnerabilidad social, que se le hace muy difícil llegar a la escuela rural y que muchas veces tienen que atravesar caminos de tierra. Esto es mirar el interior profundo, es un esquema federal y es entender una problemática que no solo se da en las grandes ciudades sino también en aquellos pueblitos rurales de la provincia”.
Política pública de gran impacto
A su tiempo, Rosario Cristiani dijo que “el gobernador ha hecho efectiva esta política pública de gran impacto sobre el sistema educativo y nos sentimos muy orgullosos de poder haber trabajado en este dispositivo en el que estamos corrigiendo asimetrías, que se venían dando desde hace mucho tiempo. Los espacios rurales son los menos mirados y los más olvidados. Los alumnos que tienen que transitar estaban necesitando de este aporte que el Estado provincial está haciendo”.
“En el marco del Boleto Educativo Rural, el Departamento Castellanos va a recibir mensualmente alrededor de 10 millones de pesos lo que es un aporte muy importante y lo quiero destacar porque va a estar distribuido de manera equitativa, en función a la inscripción que ha realizado cada aspirante al Boleto Educativo Rural. En el mismo se declara la cantidad de kilómetros que transita por día, y eso es lo que nos va ayudar a ejecutar en el territorio”, comentó Cristiani.
Administrar y gestionar artesanalmente
Finalmente, Mariana Andereggen dijo que “en Rafaela tenemos dos escuelas rurales que tienen, aproximadamente, entre 30 y 40 alumnos más el personal. Ellos ya están inscriptos en un registro provincial y vamos a trabajar de manera artesanal con la posibilidad de cubrir esos gastos de traslados con cada uno de los chicos y docentes. Esto implica designar quién recibe un ticket de nafta o a quién se le asignará el pago de un remis o una traffic para acercarlos a todos hacia la escuela”.
La secretaria agregó que “probablemente trabajemos juntos con los estudiantes de escuelas secundarias con orientación agrotécnica. Son de la ciudad, la escuela está en otro ámbito urbano y no hay un transporte público que llegue en las condiciones que ellos necesitan. El Gobierno provincial asegura los fondos, el Estado municipal va a administrar y gestionar artesanalmente para que cada chico, chica, docente o asistente pueda trasladarse y siempre rindiendo los fondos”.
Los funcionarios aprovecharon la ocasión para recorrer algunos sectores del Centro de Educación Física que fueron remodelados.
También participaron la directora provincial de Equidad y Derechos, Vanina Flesia; el delegado regional de la Región III de Educación, Gerardo Cardoni; intendentes y presidentes comunales del Departamento Castellanos.