AMAR ES LO MÁS: CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN CONTRA LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

Con motivo de la celebración del 14 de febrero "San Valentín", la Oficina de Prevención de Violencia de Género de la Municipalidad de Rafaela lanza una campaña de concientización bajo el lema “Amar es lo más”.
La propuesta tiene como objetivo promover relaciones afectivas igualitarias, respetuosas, y libres de cualquier tipo de violencia. Además de visibilizar actitudes que se disfrazan de amor pero son nocivas en los vínculos afectivos.
Así, las diversas piezas gráficas expresan que “Amar es lo más” cuando hay libertad, diálogo, confianza, cuando sos libre de hacer lo que te gusta. También cuando no sentís miedo de expresar tus deseos u opiniones.
Carla Cavalié, coordinadora de la Oficina municipal sostuvo que “amar es lo más cuando se fomentan relaciones sanas, esto apunta a cuestionar algunas ideas que se fueron arraigando en relación a lo que implica el 14 de febrero o estar enamorados. No se considera dentro de un amor sano que una persona que te quiere, te valora y te respeta, tiene que estar controlando o celando todo el tiempo”.
La campaña se lleva a cabo en forma conjunta desde la Secretaria de Desarrollo Humano con la Secretaria de Producción, Empleo e Innovación, y los comercios adheridos de Paseo del Centro, los que tendrán flyer sobre la temática. Además, estará reflejada a través de las redes sociales de la Municipalidad de Rafaela.
Así mismo, Cavalié remarcó que “el trabajo esta semana fue muy movido a raíz del femicidio de Úrsula, que generó impacto e indignación, fue un femicidio que tuvo muchas advertencias, era una muerte evitable. A partir de ello, tuvimos muchas consultas de jóvenes y adolescentes que se animaron a hablar de lo que les estaba pasando”.
“Acompañar a la mujer en el proceso, seguimiento del caso, acompañamiento psicológico, jurídico y social a las víctimas, informándolas sobre sus derechos, son tareas que realizamos todos los días”, agregó.
Además, destacó el trabajo “articulado y coordinado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Secretaria de Estado, Igualdad y Género de la Provincia para consolidar acciones de prevención".
Por último, Carla Cavalie, manifestó que “se continúa con los encuentros con instituciones de la ciudad que trabajan con mujeres en situación de violencia de género que forman parte de la Mesa Interinstitucional de Coordinación en los casos de Violencia de Género, que se encuentra confeccionando el Protocolo local”.
Cabe recordar que, para recibir asesoramiento de la Oficina de Prevención, se pueden contactar vía Whatsapp al 15641288 o al 15302763, para guardias sociales.