CAPACITACIONES Y RONDAS VIRTUALES COMO HERRAMIENTAS DE INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN COMERCIAL

El secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, Diego Peiretti, junto a la coordinadora del área de Internacionalización, Anabella Battistini, mantuvieron una reunión con el Secretario de Comercio Exterior de la Provincia, Germán Bürcher, la cual se circunscribe al marco de políticas públicas que viene llevando a cabo el Gobierno provincial, con el fin de sostener el desarrollo externo y mantener la competitividad de las empresas santafesinas a nivel internacional, políticas que a su vez se articulan con los gobiernos locales.
La emergencia sanitaria por el COVID-19 imposibilitó el lanzamiento y puesta en marcha de programas de capacitación y promoción comercial tradicionales como el Rafaela Exporta tal como se venía haciendo, o la realización de misiones técnicas y comerciales a países limítrofes. Sin embargo, se han acelerado algunos cambios, que se venían trabajando desde hace un tiempo y ahora la virtualidad ha dado respuesta inmediata a la crisis generada por la pandemia para promover el comercio local e internacional.
En este sentido, lo que antes formaba parte de las distintas actividades, como las capacitaciones, rondas de negocios, rondas inversas, que conformaban un congreso o una feria internacional, hoy se imponen a nivel nacional y local, y tienen cada vez más adeptos, como una apuesta al movimiento comercial, y la integración comercial de localidades, regiones y donde la promoción de actividades comerciales no son potestad sólo de eventos o ferias internacionales.
Rondas virtuales
Se trata de encuentros “uno a uno” entre un importador externo y empresarios de la provincia de Santa Fe, que se realizan a través de una herramienta tecnológica de promoción de exportaciones brindada por el gobierno de la Provincia.
Este instrumento es una plataforma que otorga una dinámica sencilla y eficiente para coordinar las reuniones en la etapa previa al evento, y durante el mismo brinda todas las funciones necesarias para replicar virtualmente la comunicación que se da en los eventos presenciales. Es una herramienta sumamente útil y eficiente, dado que ofrece al empresario un modo eficaz de afrontar las rondas, ferias y misiones comerciales sin la posibilidad de viajar como ocurría antes de la emergencia.
Es importante destacar que desde la Agencia Global de Santa Fe se ha desarrollado un calendario de rondas de negocios virtuales 2020, en conjunto con Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, contemplando las características de nuestros sectores productivos y los mercados globales estratégicos para cada uno de ellos, que seguirá siendo ejecutado durante el año y donde Rafaela está incluida.
Este modelo de vinculación comercial a distancia también tiene su correlato a nivel nacional. A través de Ferias Virtuales Nacionales, la Provincia inició un camino de desarrollo de proveedores y sustitución de importaciones. Al respecto Rafaela ya había incursionado en el desarrollo de proveedores locales durante el año 2019, y este 2020 se pretende profundizar esa herramienta con el acercar soluciones a las dificultades de aprovisionamiento que enfrentan las empresas locales.
Hasta el momento, desde la provincia se realizaron dos rondas nacionales de los sectores automotriz-autopartista y supermercadista, de las cuales participaron más de 200 empresas provinciales y de Rafaela 15 empresas (oferentes y demandantes). Durante los próximos meses se realizarán en el mismo formato con los sectores de minería, gas y petróleo, alimenticio, audiovisual y cooperativista.
Capacitación en negocios y comercio digitales
En el marco de pandemia, la Municipalidad de Rafaela, Acdicar, INTI, CEDI, CCIRR y UNRaf identificaron la necesidad de acercar formación vinculada a la temática digital. Con esa premisa, se desarrollan varias capacitaciones dirigidas a emprendedores con Herramientas y recomendaciones para desarrollar y potenciar negociaciones a través de plataformas de internet y digitales.
Con el mismo espíritu, de manera colaborativa, se articulan y difunden charlas de formación en e - commerce denominado #Ciclo de capacitaciones. Este ciclo formativo está orientado a mejorar las habilidades para el comercio digital y la utilización eficiente de las plataformas digitales.
Con este tipo de acciones se trata de incorporar al comercio digital a pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de manera que puedan diversificar sus canales de venta. Existe un ciclo específico de capacitaciones destinadas a la exportación de servicios enfocados en empresas que desean internacionalizar sus servicios.
Se recuerda que para quienes deseen acceder a estas capacitaciones pueden informarse en el área de Internacionalización del municipio llamando al 502000 Ext 172 o [email protected]
Algunas de las capacitaciones antes mencionadas han sido grabadas y pueden hallarlas en el siguiente link: http://desdecasa.rafaela.gob.ar/capacitaciones