MARCOS ACOSTA, NUEVAMENTE EXPONE EN EL MUSEO URBANO POGGI

El ganador del Primer Premio Adquisición de la edición 2015 de la Bienal Nacional de Pintura "Premio Ciudad de Rafaela", llega a la ciudad con una selección de obras que componen la serie "Todas las ciudades", realizadas entre 2012 y 2015, en las que aborda la problemática de la relación entre Hombre y Naturaleza.
La serie se divide en tres capítulos: "Ciudades", vistas siempre desde arriba, representadas como maquetas inertes, muertas; "Paisajes", invadidos y en muchos casos, negados por formas geométricas agresivas y angulosas que no permiten verlos y que materializan la invasión del hombre sobre su propia naturaleza; y "Pixelados", representaciones de lugares "de felicidad", como la piscina de una casa o una escena de verano, cuya felicidad cobra fuerza a medida que nos alejamos.
Acompaña la muestra la publicación de un libro, también de su autoría, en el que busca plasmar la emotividad de la obra en un decir textual. Se trata de una fusión entre un lenguaje pictórico y otro literario. En el texto introductorio de ese libro, escribe María Paula Zacharías: "En la pintura de Acosta se respira la pesadilla de las construcciones devoradoras de naturaleza y de hombres, la penosa realidad del paisaje domesticado, la soledad de las urbes, lo indefectible de la muerte, el temor atávico a las catástrofes y el horror del olvido. Pero también están los recuerdos y la idea de que nada es lo opuesto. Al final, todo es parte de lo mismo. Todas las ciudades son la misma. No son tan distintas de lo que las rodea."
La muestra permanecerá expuesta hasta el domingo 26 de junio y se podrá visitar de martes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20, sábados de 9 a 12 y domingos de 16 a 20, con entrada libre y gratuita. Recordamos que el MMA "Dr. Urbano Poggi" está ubicado en el edificio del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544).
Sobre Marcos Acosta
Nació en Córdoba en 1980. Egresó de la Escuela de Artes de la U.N.C. Estudió con Carlos Peiteado. Recibió premios y distinciones en Argentina y participó en los principales salones y en más de 100 exhibiciones colectivas en Argentina, Brasil y Colombia.
Entre sus principales individuales podemos mencionar: 2015/ "Todas las ciudades", Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba. 2014/ "Todas las ciudades", Museo de Arte Contemporáneo de Salta (MAC), 2013/ "Confrontación", Marchiaro Galería de Arte, Córdoba. 2012/ "Un transitar", Centro Cultural España Córdoba. 2011/ "Bajo el agua", C. C. España - Córdoba; "Marcos Acosta" Galería Del Infinito, Buenos Aires. 2010/ C. C. Recoleta; Museo de Bellas Artes de Salta. 2009/ "Origen de la catástrofe", Museo Caraffa, Córdoba; Museo Octavio de La Colina, La Rioja. 2007/ "Monte arriba", Palais de Glace, Bs. As.; Sylvia Vesco Galería de Arte, Bs. As.; 2006/ Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Córdoba; 2004/ Gal. Arcimboldo, Bs. As.; 2003/ C.C. Cabildo, Cba; 2001/ Galería de Arte U.N.C.
Poseen su obra colecciones oficiales y privadas de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, España, Inglaterra, Italia, Estados Unidos y Singapur.
Dicta clases en su taller particular desde hace diez años, y ha realizado curadurías de muestras de artistas contemporáneos e históricos en Museos e instituciones privadas. Desde 2014 dirige el Museo Virtual Manuel Reyna (www.museomanuelreyna.com), dedicado a la investigación y difusión de la obra de este artista histórico cordobés.