CORONAVIRUS: 13 FALLECIDOS Y 904 CONTAGIADOS

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se registraron 13 muertes y 904 nuevos casos positivos por coronavirus en la Argentina. Con estos números, el total de infectados en todo el país asciende a 18.319 y las víctimas fatales suman 569.
Del total de esos casos, 974 (5,3%) son importados, 7.854 (42,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 6.596 (36%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el reporte matutino se registraron cuatro nuevas muertes por coronavirus.
Por la tarde, se comunicaron nueve decesos más: cuatro hombres, dos de 84 y 65 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y dos de 53 y 76 años, residentes en Capital Federal; y cinco mujeres, tres de 76, 86 y 76 años, de la Provincia; una de 51 años, de Chaco; y una de 92 años, de la Ciudad.
De los 564 nuevos casos ratificados durante la jornada del martes, un 48 por ciento de ellos en la Ciudad de Buenos Aires y un 44 en la provincia homónima. La tasa de infectados ya incide en 38,4 cada cien mil habitantes, el 51 por ciento de los contagiados son varones y la edad promedio es de 36 años.
De los nuevos 904 contagiados, 488 son de la provincia de Buenos Aires, 371 de la ciudad de Buenos Aires, 30 de Chaco, 4 de Salta, 3 de Neuquén, 3 de Río Negro, 2 de Corrientes, 2 de Entre Ríos y 1 de Córdoba.
Catamarca y Formosa son las únicas provincias argentinas que aún no contabilizaron ningún contagio.
“Más del 85% del país está en una fase de reapertura programada, en una progresión del reinicio de actividades programadas. El desafío, en el marco de la migración interna, es la detección de cualquier persona con síntomas para su aislamiento”, explicó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación tras encabezar el informe matutino.
Con un índice de positividad de 12,4% y en aumento, Vizzotti recordó que la “recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que por cada caso positivo hay 10 negativos” para que se pueda decir “que se está testeando de manera efectiva”.