TAMBEROS MARCHARON EN RAFAELA
Asì lo hicieron frente a una empresa lactea como frente a dos supermercados de la ciudad en busca de respuestas.

Imagen ilustrativa.
Desafiando las condiciones climáticas adversas, que hicieron que muchos productores no pudieran salir de sus campos y que finalmente se declinara de utilizar los tractores e implementos agrícolas para protestar en las calles de la ciudad -dado el deterioro de los caminos rurales que provoca el paso de los tractores en días de barro, e incluso porque en días como hoy los tractores son fundamentales en el campo- productores tamberos de la región se concentraron en Rafaela para realizar una protesta contra la falta de respuestas a la gravísima situación por la que atraviesa la economía regional lechera.
Precios internacionales bajos, paulatino declinamiento de la demanda en el mercado interno, sobreestocks en las industrias, devaluación con el consiguiente aumento de costos de insumos dolarizados (la mayoría de los que se utilizan en las labores de tambo, sobre todo en agroquímicos, elementos de higiene, reposición de equipos y de maquinaria, semen importado, etc.) y eliminación de retenciones al maíz, con el consiguiente aumento de costos en la alimentación de los animales, configuran un escenario de tormenta perfecta para el sector: con los costos subiendo por el ascensor y los precios que se cobran ya no atrasados por efecto de la inflación, sino en franco retroceso, el panorama de los tamberos es deprimente y la situación no parece tener una solución a corto plazo.
Por eso los productores se están movilizando en todas las cuencas lecheras y Rafaela no fue la excepción. A las 9, los tamberos se encontraron en la Sociedad Rural de Rafaela, desde donde partieron por avenidas Brasil y Salva hacia la primera escala, en la fábrica de Saputo. Encabezados por Pedro Rostagno, titular de la Sociedad Rural; Gustavo Vionnet, titular de CASRSFE, Marcelo Aimaro y Fernando Córdoba, presidente y secretario respectivamente de Meprolsafe, entre otros dirigentes, la comitiva realizó un pequeño acto en Saputo y luego otro similar frente a la sede de Sucesores de Alfredo Williner, en avenida Roca, donde se cuestionó el papel de la industria en esta crisis.
La caravana de autos y camionetas, encabezada por un tractor con un acoplado en el que iban los dirigentes, concurrió luego al local de La Anónima, frente a la plaza 25 de Mayo. Los oradores también criticaron a la cadena comercial y recordaron que el actual secretario de Comercio Interior de la Nación, Miguel Braun, es un integrante de la familia propietaria de La Anónima, la cadena de comercialización nacida en La Patagonia.
La siguiente escala fue la sede del municipio de Rafaela, donde el intendente Luis Castellano bajó desde su despacho para dialogar con los productores y compartir su preocupación por la situación de la lechería. Castellano estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales e Innovación, Marcos Corach; y por el senador Alcides Calvo.
Finalmente, la caravana se trasladó a la sucursal de Bv. Lehmann de Supermercados Pingüino, donde se realizó otro breve acto, para culminar en el punto de partida, es decir la Sociedad Rural de Rafaela.
Referido: 3470