DENUNCIAN AUMENTOS DE HASTA 144% EN MEDICAMENTOS
La ONG Consumidores Libres asegura que en los tres meses pasados el promedio de suba en 22 medicamentos "que tratan de satisfacer las necesidades de distintos grupos terapéuticos ha sido de un 15,76%". Los incrementos oscilan entre el 6,10 y el 144,57%.
Así lo indicó desde esa entidad Héctor Polino, quien además advirtió sobre "una estrategia de marketing de los distintos laboratorios, que presentan el mismo medicamento con nuevos envases, con lo cual tienen fuertes aumentos encubiertos", y puso el ejemplo de las Aspirinetas.
Polino recordó que "la salud es un derecho garantizado en la Constitución Nacional", por lo que "el remedio deja de ser una mercancía para constituir un bien social". "En consecuencia, su accesibilidad para todos los habitantes del país debe estar garantizada por el Estado", advirtió.
Medidas del gobierno
En cuanto a la batería de medidas anunciadas por el gobierno nacional, Polino reclamó que "aún no se ha implementado, y mientras tanto hemos sufrido fuertes aumentos" desde noviembre pasado.
Asimismo, criticó esas políticas porque no todos los consumidores tienen Internet ni tiempo para recorrer comercios. "Además, eso no opera sobre los precios abusivos", señaló.
En ese sentido, instó a "operar sobre las grandes cadenas de supermercados" y sobre
la oligopolización de las ventas minoristas y la producción, además de intervenir aplicando las leyes de Defensa al Consumidor, de Lealtad Comercial, y de Observatorio de P. Esta última, subrayó por último, nunca fue puesta en funcionamiento, y su objetivo es detectar distorsiones en la formación de precios.
Fuente: SM / LT10