FRAY LUIS BELTRÁN: PREOCUPACIÓN POR CONVERTIRSE EN ''UN PUEBLO FANTASMA''

Provinciales14 de marzo de 2016 Por Redacción
La quita de retenciones a las mineras provocó que la única fábrica del barrio cierre sus puertas, dejando a más de mil familias en la calle y a la intendencia fundida.
0000204833

Apenas tres meses tuvieron que pasar para que las consecuencias de las medidas económicas adoptadas por Mauricio Macri se hicieran notar: en Fray Luis Beltrán, un pequeño pueblo de 20 mil habitantes ubicado a poco más de 30 kilómetros de Rosario, la preocupación crece y el fantasma del vaciamiento sufrido allí en la década de los noventa vuelve a latir con fuerza.

Es que, en diciembre pasado, Ar-Zinc, la única fábrica del barrio, decidió cerrar sus puertas "en forma momentánea" por un problema "técnico", lo que a los pocos días se transformó en el anuncio de cierre definitivo y el despido de sus más de 400 empleados, más otros 500 que se estima también perderán su fuente laboral en forma indirecta al trabajar como proveedores de la misma.
La empresa Ar-Zinc, perteneciente al grupo Glencore, es una de las únicas fabricantes en el planeta de ácido sulfúrico y zinc electrolítico, junto a otras dos fábricas en Brasil y España, y, según aseguraron sus propios operarios y trabajadores, presentan ganancias multimillonarias anualmente, al punto tal que, previo a las elecciones, los directivos de la compañía se encontraban negociando para que los obreros no se tomaran vacaciones hasta junio o julio para así poder satisfacer la intensa demanda de trabajo.
Sin embargo, tras la asunción de Mauricio Macri, las cosas comenzaron a cambiar: en diciembre la empresa comenzó a otorgar licencias con goce de sueldo a los empleados aduciendo que se había averiado un horno de producción, y, luego, ya con la confirmación de la quita de retenciones a las empresas mineras, anunció el cierre definitivo de la planta y alegó encontrarse en situación de crisis ante el ministerio de Trabajo que dirige Jorge Triaca.

Te puede interesar