REFLEXIÓN SOBRE DESIGUALDADES DE GÉNERO

Locales12 de marzo de 2016 Por Redacción
Durante la tarde del miércoles 9, más de 150 personas se reunieron para escuchar la charla "Del estereotipo al derecho", a cargo de la Doctora en Ciencias Sociales, Eleonor Faur.
Sin título

Se trató de la actividad desarrollada en el marco del día internacional de la mujer propuesta desde la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela.

La subsecretaría de gestión y participación, Lic. María Julia Davicino agradeció la presencia de un diverso y nutrido público presente y explicó que la actividad propuesta se enmarca en el programa DATE CUENTA, a partir del cual la gestión de gobierno local promueve la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas, con el objetivo de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

La charla comenzó a plantear las dos visiones estereotipadas acerca de la conmemoración del día de la mujer, aquella vinculada a las promociones comerciales y otra asociada a la reivindicación de derechos. Luego la conferencista reflejó el avance en la conquista de derechos a través de convenciones y legislaciones a nivel internacional y nacional, desde la declaración universal de los derechos humanos de 1948, pasando por la ley de divorcio vincular, ley de identidad de género, matrimonio igualitario y nuevo código civil. Luego se mostró, a través de cuadros y gráficos la situación de desigualdad entre hombres y mujeres en el plano de las relaciones de trabajo, en lo político, y en el ámbito doméstico, en especial, acerca del uso del tiempo que hombres y mujeres destinan al trabajo remunerado, a las tareas domésticas y a las tareas de cuidado.

Faur plantéo "que hay que remover las desigualdades de género en la sociedad", y ante la pregunta de una asistente respecto a la relación del empoderamiento de las mujeres y el aumento de los femicidios, consideró que "lo que mata es el machismo, no el empoderamiento de las mujeres".

Al finalizar, la socióloga consideró que es sumamente importante sostener y ampliar las políticas públicas respecto a la violencia de género, los derechos sexuales y reproductivos, el trabajo en condiciones de igualdad y las políticas de cuidados y responsabilidades familiares compartidas.


Acerca de Eleonor Faur

Es Doctora en Ciencias Sociales, socióloga y una reconocida académica en estudios de género. Fue responsable de la oficina argentina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se desempeñó como responsable de las áreas de género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y UNICEF. Entre otros trabajos es autora de "El cuidado infantil del siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual" (2014), "Masculinidades y desarrollo social. Las relaciones de género desde las perspectivas de los hombres (2008), "La educación sexual integral en la Argentina. Balances y desafíos de la implementación de la ley" (2015), entre otros.

Te puede interesar