''EL JUSTICIALISMO EMPEZARA A VIVIR UN MOMENTO DE RECONFIGURACION''

Mirabella explicó que en Santa Fe en el Partido Justicialista los mandatos vencen el 31 de mayo de todos los órganos partidarios. "Al igual que a nivel nacional, la normalización de los partidos tiene que ver con la democracia interna de cada partido político".
Se explayó señalando que "estamos en un proceso de normalización y de convocatoria a elecciones partidarias" y que el Concejo Ejecutivo provincial es el órgano que tiene que convocar a elecciones y armar el cronograma electoral "y esto se va a producir en los próximos meses. Luego del llamado a elecciones tiene que haber presentación de listas, requisitos, cierre del padrón, etc.", dijo.
Influencias partidarias
"Siempre influye lo que pase a nivel nacional en Santa Fe", señaló Mirabella, pero aclaró que son caminos paralelos. "No es que una cosa dependa de la otra porque el PJ en la provincia tiene su autonomía en cuanto a la elección de sus órganos partidarios que la hacen los afiliados de la provincia de Santa Fe. A su funcionamiento lo rige la carta orgánica provincial y las leyes provinciales vigentes de funcionamiento de los partidos políticos. Es paralelo a la normalización del PJ a nivel nacional. Cada partido político en cada provincia tiene su autonomía en su democracia interna", explicó.
Obviamente, que al definir este proceso a nivel nacional -donde se estableció que el 8 de mayo serán las elecciones- acá tendríamos que ver las fechas. Nosotros estábamos con un cronograma electoral tentativo en donde la fecha sería el 22 de mayopero", dijo e insistió en que son caminos paralelos "porque las normas que rigen son autónomas en cada provincia". Luego se acordó para el 8 de Mayo.
Según el diputado provincial explicó que "indudablemente el justicialismo a nivel nacional va a empezar a vivir un momento de reconfiguración como le pasó al peronismo en la provincia de Santa Fe después de la derrota en 2007. Me parece que va a llevar mucho tiempo y que es sano que se esté dando un debate sobre por qué hemos perdido. Una derrota electoral tiene sus razones y hay que plantearlas y ponerlas sobre la mesa", reconoció.
No obstante, expresó que "esta reconfiguración también tiene una agenda importante que es la agenda de los que gobiernan: la de los gobernadores, intendentes que tienen que gobernar, pagar sueldos, hacer obras, pagar proveedores y esto hace que su relación con el gobierno nacional empiece a estar marcada por este tipo de cosas".
"Hay un peronismo que está en gestión y que tiene que gobernar y allí se establece una relación diferente a sectores o dirigentes peronistas que no están en la gestión, porque la agenda es distinta", dijo.
Insistió el dirigente que el peronismo debe darse un debate interno de reconfiguración. "Es muy sano después de lo que pasó el año pasado y lo que marcó la voluntad popular, porque después de tantos años de gobernar, como por ejemplo, la provincia de Buenos Aires, se perdió. Después de 12 años de gobernar el país, también se perdió", reflexionó.
Ejemplificó: "al peronismo no le quedan provincias importantes en las que esté gobernando: ni Capital Federal, ni provincia de Buenos Aires, ni Santa Fe, ni Mendoza, ni Córdoba. En realidad, el gobernador de Córdoba, si bien se identifica como peronista, en los procesos electorales de los últimos años no estuvo dentro del peronismo, sino que participó en el Frente Renovador. Esto también debe ser parte del debate: un montón de sectores o dirigentes peronistas que han participado en las elecciones por fuera del peronismo".
Referido: Sin Mordaza