CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER BUCAL

Durante este plazo, se buscará informar a la población sobre la existencia del cáncer bucal, los factores de riesgo, los síntomas y a su vez, destacar la importancia del diagnóstico temprano.
Al respecto, la semana del 14 al 18 de este mes, habrá atención odontológica de 8:30 a 10:30 horas, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (a excepción del CAPS 6, ubicado en López y Planes y Martín Oliver), a fin de desarrollar los controles bucales pertinentes y concientizar sobre la adopción de hábitos de vida saludables.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo más importantes para contraer cáncer bucal se destacan la infección por ciertos tipos de virus (VPH), el consumo de bebidas alcohólicas en exceso, fumar y la mala alimentación.
Por ello, ante la presencia de llagas que no cicatrizan, bultos o crecimientos dolorosos, manchas blancas, rojas, marrones o negras, se debe consultar a un odontólogo.
Prevención
Usar protección solar en los labios, mantener un buen estado bucal (higiene, correcto estado de las piezas dentarias y/o prótesis y tratar y controlar las lesiones que puedan representar un riesgo es la forma de prevenirlo.
Diagnosticado en forma temprana, el cáncer bucal se puede curar.